lunes, 31 de agosto de 2009

Foro Identidad: Seis años de pensamiento (III)

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD

PRÓXIMO FORO
Sábado, 5 de Septiembre de 2009 a las 11:00 horas



Foro Identidad: Seis años de pensamiento (III)

Retrospectiva y delimitación de nuestra identidad grupal
Autocrítica y heterocrítica

______________________________________

LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos

_______________________________________

TEXTOS



______________________________


Clasificación temática de Foros celebrados


__________________________________


Clasificación temática extendida

ÉTICA, VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)

07/VI/2003 La libertad
20/VI/2003 La Conciencia
10/VII/2003 Identidad y felicidad
25/VIII/2003 Conocimiento y desarrollo interior
01/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos
15/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos (II)
29/IV/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
13/V/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
07/VII/2005 Psicología y valores del líder
10/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad?
17/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad? (II)
24/III/2007 Malestar social y educación en valores
31/III/2007 Malestar social y educación en valores (II)
07/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis
14/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis? (II)
21/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad?
28/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad? (II)
29/IX/2007 Uso de la libertad, control del miedo y pesebrismo. Erich Fromm y el miedo a la libertad
06/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad
27/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad (II)
25/II/2008 La violencia juvenil a examen

NUEVO ORDEN MUNDIAL, CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)

15/XII/2007 El III Reich y el esoterismo
22/XII/2007 El III Reich y el esoterismo (II)
11/II/2008 Revolución francesa y Francmasonería
13/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial. ¿Quiénes son?
27/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial (II). Los verdaderos y los falsos límites de la Teoría de la Conspiración. Partidarios y detractores
10/I/2009 NON. Nuevo Orden Mundial (III). ¿Existe un plan de manipulación y de dominio mundial?
24/I/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico
07/II/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico (II)

FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)

18/X/2003 El Mito de la Caverna
29/IV/2006 Nietzsche frente a Platón
21/II/2009 Epicuro o la moderación en el placer. ¿Son aplicables a nuestra época las soluciones de Epicuro?
07/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón
21/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón (II)
04/IV/2009 Los grandes pensadores: Escuela Cínica griega
18/IV/2009 Los grandes pensadores: Zenón de Citio y la doctrina estoica
02/V/2009 La Apología de Sócrates y el sentido de la política en la actualidad
16/V/2009 Sócrates y el deber político. Cuotas y connivencia frente a capacidad y esfuerzo
30/V/2009 Jürgen Habermas. Dinero, poder y patologías sociales
13/VI/2009 Jürgen Habermas (II). Diálogo versus propaganda, relativismo y escepticismo
27/VI/2009 Kant ¿Qué es la Ilustración? ¿Pensamos por nosotros mismos?

LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)

11/XII/2004 Pensar con los libros (III): "El Quijote"
18/XII/2004 Pensar con los libros: Hermann Hesse (I)
15/I/2005 Pensar con los libros: Hermann Hesse (II)

ESTADO, NACIÓN Y NACIONALISMO (8)

26/II/2004
Nacionalidad, Nación y Nacionalismo
28/X/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos?
05/XI/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos? (II)
01/IX/2005 El miedo a la inmigración. ¿Estamos preparados para la tolerancia?
08/IX/2005 El miedo a la inmigración (II). ¿Estamos preparados para la tolerancia?
04/II/2006 La Identidad de Europa
10/II/2007 Capitalismo y Mundialización. ¿Es inevitable el capitalismo?
17/II/2007 Capitalismo y Mundialización (II). ¿Es inevitable el capitalismo?

DEMOCRACIA, PODER, CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)

28/VII/2003 Individuo y democracia
20/VIII/2004 Terrorismo de Estado
26/VIII/2004 Justicia y Poder
09/IX/2004 Control del poder y autogobierno
01/X/2004 Democracia participativa y perfeccionamiento democrático
08/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia
15/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia (II)
22/X/2004 Oligarquías y elecciones democráticas
03/II/2007 Capitalismo y tortura
24/II/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo
03/III/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo (II)
05/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro. Guy Debord: Espectáculo, sociedad y arte
12/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (II). Guy Debord: La sociedad del espectáculo. ¿Una sociedad enferma?
19/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (III). Baudrillard: simulacro, seducción de masas y dominación
26/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (IV). Baudrillard: sistema democrático y simulacro
14/VII/2007 Orwell: 1984. El control de los ciudadanos en la sociedad actual
01/XII/2007 A vueltas con el poder. El poder como subsidiario y lacayo del dinero
08/XII/2007 A vueltas con el poder (II)
24/III/2008 Democracia, legitimidad y representación
20/IX/2008 La crisis financiera internacional
04/X/2008 La crisis financiera internacional (II)
18/X/2008 Los países emergentes ¿Nuevo poder?
01/XI/2008 La crisis y el espejismo mundial

POLÍTICA INTERNACIONAL (11)

01/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones?
15/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (II)
22/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (III)
29/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (IV)
05/VIII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (V)
18/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones
25/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones (II)
03/XI/2007 Globalización y cambio climático
10/XI/2007 Globalización y cambio climático (II)
17/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica
24/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica (II)

VERDAD, FALSEDAD, COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y SOFISMA (13)

20/V/2004 Lenguaje y verdad
10/VI/2004 Lenguaje, pensamiento y mente
17/VI/2004 Objetividad versus subjetividad
25/VI/2004 Objetividad versus subjetividad (II)
30/IV/2005 ¿Han muerto las ideologías?
28/V/2005 El fenómeno de la incomunicación
04/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (II) ¿Quién crea la opinión pública?
11/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (III) ¿Quién crea la opinión pública? (II)
02/VI/2007 Hermenéutica e Historia: Koselleck - Gadamer
16/VI/07 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad?
07/VII/2007 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad? (II)
15/XI/2008 Ilusiones, simulacros y espejismos

CULTURA, PESEBRISMO CULTURAL E INFLUENCIA CULTURAL (9)

16/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood
23/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood (II)
15/IX/2007 Pesebrismo cultural. ¿La cultura a la venta?
22/IX/2007 Pesebrismo cultural (II) ¿El intelectual al servicio del poder?
12/I/2008 Canon sí, canon no
21/I/2008 Canon sí, canon no (II)
28/I/2008 Cine español y pesebrismo
04/II/2008 Cine español y pesebrismo (II)
29/XI/2008 Arte, titiriteros y simulacro


______________________________________


Clasificación de debates por etapas

(pincha en la imagen para agrandar)

________________________________

NUESTRA REVISTA

Consejo de Redacción

Director: Sergio Salado Castilla
Redactor Jefe: Juan Dianes Rubio
Maquetación: Daniel Aragón Ortiz
Publicidad y Mercadotecnia: Juan Márquez Sánchez


FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 1 Junio de 2006

FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 2 Marzo de 2007

FORO IDENTIDAD Año 2 Nº 3 Verano de 2007

FORO IDENTIDAD Año 3 Nº 4 Verano de 2008

_____________________________________

RESUMEN

En la presente sesión, para hacer el trabajo de autocrítica de nuestra asociación hemos considerados dos puntos: 1) errores teórico-prácticos y 2) cronología de conflictos.
Con respecto al primer asunto, los errores teórico-prácticos cometidos, comienza el debate con una interesante reflexión. Un participante señala que uno de los objetivos señalados de Foro Identidad es el de la búsqueda de la verdad. Esta misma persona intuye que en dicha premisa existe un error por el hecho de que a la verdad no se llega directamente. Además, la búsqueda de la verdad, como algo fijo, algo estático e irrefutable contradice la naturaleza dialéctica, dinámica y de cuestionamiento permanente de las cosas. Es decir, el error es de fondo, es una contradicción con la que el foro subsiste. Las ideas no pueden ser verdaderas, siempre habrá en ellas multitud de puntos de vista. El escepticismo es entonces necesario para el debate y la discusión, si bien no un escepticismo militante. Pero otro participante indica que aquí se trata más bien de un escepticismo metodológico “necesario para el debate y la discusión”; se pone en práctica porque se cree en la verdad (sea lo que sea) y se busca mediante este escepticismo. Si fuese un escepticismo militante (que no lo es) no se creería en la existencia de la verdad (sea lo que sea) y se afincaría uno en el escepticismo porque no cree en la existencia de ninguna verdad. Es más, no tendría mucho objetivo ningún tipo de tertulia en este último caso. Un punto de encuentro entre estas dos posturas vendría dado, señala el mismo segundo participante, por la convicción de que en Foro Identidad tratamos de refutar las teorías o las hipótesis establecidas siguiendo una línea popperiana, lo cual no está en contradicción con la primera opinión: a la verdad no se llega directamente y la única verdad es lo real.
En un sentido más de práctica, señala otro debatiente, Foro Identidad, cuando lleva razón (o cree llevarla) a veces se empecina y no se muestra abierto a otras ideas, por considerarlas erróneas. Se considera que sería apropiado en este sentido dejar un tiempo de reflexión a la gente que sostiene semejantes ideas. Relacionado con esto, añade otro participante, Foro Identidad quizás tiene cierta tendencia al egoísmo en la administración del tiempo, lo cual se valora como negativo porque puede causar repulsión en algunas personas. Pero aquí se contraponen dos posturas, representadas en los presentes en el debate: o bien se tiene paciencia para que los “débiles de espíritu” se adapten y no abandonen el foro, o bien sirve este egoísmo en la administración del tiempo como mecanismo de selección natural para constituirnos como foro sólo con “fuertes de espíritu”.
Otro asunto que aparece en esta primera parte del debate destinada a revisar errores teórico-prácticos es el de una evidente ingenuidad de Foro Identidad. A veces nuestra asociación ha sufrido intentos de absorción o manipulación y, hay consenso en ello, no ha reaccionado con rapidez ni ha cobrado conciencia de ello en los primeros momentos. Se señala como ejemplo de este hecho la catastrófica presentación del segundo número de nuestra revista.
Una última cuestión que surge en el apartado de errores teórico-prácticos es la reflexión acerca de la particular temática con la que trata Foro Identidad. Su carácter es, generalmente, abstracto, lo cual hace que sea difícil que estos temas atraigan a la gente. La pregunta es: ¿se puede relacionar la filosofía y la crítica social con temas concretos? En estos seis años de trayectoria a veces se ha hecho. El peligro para Foro Identidad es entrar en debates de bajo nivel o dar la impresión de abandonar su querido distanciamiento con respecto a partidos y otras organizaciones que nada nos aportan al debate.
La segunda parte del debate se ha dedicado a elaborar una cronología de conflictos razonable. Consideramos en primer lugar que Foro Identidad ha sufrido graves crisis y conflictos debidos en parte a personalismos de algunos antiguos miembros de la asociación y a intereses políticos de asociaciones foráneas que han pretendido la fagotización de nuestra asociación, lo que ha dificultado nuestra labor cultural y puesto en peligro la naturaleza de nuestra propia identidad como asociación. En un sentido general, y como elementos que explican en parte esta cronología de conflictos, partimos del hecho de que Foro Identidad no ha transigido, o ha sido insoportable, con/para tres tipos de individuos y situaciones: 1) gente de pensamiento único, 2) gente que quería llevar la voz cantante y acaparar el debate y 3) gente que consideraban que sus parámetros mentales corrían peligro en el debate. También es un factor que nos ayuda a comprender la siguiente cronología conflictual el hecho de que la parrhesia es un signo identificativo de Foro Identidad, situación que no es tolerable para muchas personas, las cuales están habituadas a convenciones sociales determinadas, ambientes, gestos, etc., que, sin duda, responden a aquello que entendemos como lo políticamente correcto.
Los primeros conflictos surgieron debido a los personalismos y a la conflictividad de algunos miembros, en la época en la que nos reuníamos en el Libro Técnico (primera etapa, especificada en la retrospectiva que tuvo lugar en el primer debate de este ciclo). Dichos problemas propiciaron que Foro Identidad saliera de la librería y empezara a reunirse de forma itinerante en diversas cafeterías de Algeciras hasta que El Ateneo de Algeciras tuvo la amabilidad de prestar sus instalaciones –éstas prestadas a su vez por el Consistorio al Ateneo- para poder llevar a cabo nuestra labor. Durante algún tiempo El Ateneo y Foro Identidad vivieron en cierta simbiosis hasta que se entrevieron ciertas intenciones egoístas que propiciaron la ruptura entre diversas asociaciones. Dicha ruptura se produjo debida, en parte, a la antipatía entre miembros de El Ateneo y Foro Identidad, observándose claramente cómo El Ateneo pretendía adueñarse y aprovecharse de los logros de Foro Identidad.
En 2006, el mismo año de la publicación del primer número de la revista Foro Identidad, debido a la pretensión de algún que otro miembro de islamizar la asociación con proclamas pro-Islam y minar las relaciones entre miembros del foro con luchas interpersonales ajenas a la asociación, nuestra entidad sufre la pérdida de algunos miembros. Dichos conflictos corresponden a la segunda etapa, donde los temas preponderantes son políticos y morales. La pretensión de islamizar la asociación tiene su origen en cierta militancia andalucista de algunos miembros de entonces, que reclamaban asimismo la ocupación musulmana de hace siglos en España como una de las etapas más prósperas de nuestra nación. La mayoría de los miembros de Foro Identidad no podían permitir que la asociación se escorara hacia ideas partidistas. Cuando hablamos de Foro identidad hablamos de una asociación de libre discusión y de diversidad de ideas, no de una militancia. Foro Identidad, por supuesto, no se muestra contraria a ninguna religión, pero en nuestra asociación se trata de propiciar, como se ha dicho en la frase anterior, un lugar para la discusión libre.
Esta primera etapa finaliza con la crisis más grave sufrida por Foro Identidad (a finales de 2006 y principios de 2007), que supuso el abandono de otros miembros de la asociación, quedándonos solamente siete miembros habituales; significó también el bloqueo de la publicación de la revista (tercer número) debido a la interferencia de un miembro resentido e inestable, que llegó a amenazar a otro miembro de la asociación con denunciarle atribuyéndole el delito de robar (dicha acusación falsa, una falta de respeto reiterada además, fue condenada con la expulsión del calumniador); toda esto concluye con un cese temporal de las tertulias y una brecha profunda en el seno de la asociación. Los miembros que quedaron fueron los miembros más obstinados, pertinaces, leales, nobles y fieles a la asociación. A partir de entonces lo que prima es la calidad y no la cantidad.
Si por algo ha de criticarse a Foro Identidad en cuanto a esta primera y segunda etapa es el no haber sabido entender lo que significa el debatir. En un debate hay que ser permeable, saber escuchar e impregnarse de cualquier idea, hasta estar por encima del bien y del mal, de la verdad y de la falsedad; esto no impide que se guarde siempre el respeto.
En la tercera etapa las disputas interpersonales entre miembros continúan, lo que lleva a varias tentativas de dimisión del entonces presidente de Foro Identidad. No obstante, esta tercera fase se caracteriza por un grupo ya afianzado y fuerte, ajeno a las trifulcas políticas de la ciudad; hablamos ahora de Foro Identidad como de un grupo totalmente independiente. Este momento se identifica por el cultivo del buen debate. Éstos se caracterizan ahora por una mayor calidad y nivel, y eso es debido en parte a que Foro Identidad ya no es un grupo con afán de atraer a las masas, sino de ser una minoría culta y abundante en ideas. Este afán puede ser interpretado por muchos como sectario, pero dicha calificación es una irrealidad: Foro identidad tiene siempre la puerta abierta, cualquiera puede entrar, son los demás quienes se cierran la puerta.
________________________________