Foro celebrado el 11-12-2004
Compilador: Sergio Ocaña Benítez.
Compilador: Sergio Ocaña Benítez.
Se abre el foro apuntando que el texto, una vez escrito, pertenece también al lector. Podriamos decir que sobre todo pertenece al lector que descubre sentidos que incluso escapaban al autor.
Seguidamente se indica que hay que analizar convenientemente las interpretaciones para descubrir: "interpretaciones interesadas", que tendrían un componente malintencionado o al menos claramente intencionado; "prejuicios emotivos" en parte consustanciales a la naturaleza humana y que pueden ser no conscientes y, por último, el "marco político e ideológico" que configura nuestro horizonte hermeneutico.
Si tenemos en cuenta la historia interpretativa del Quijote observamos que, por las circunstancias históricas, ha preponderado la visión castellana.
Se expone que las interpretaciones del Quijote conllevan deconstrucciones del texto pero no hay consenso porque frente al deconstruccionismo derridiano (el texto se multiplica sin necesidad de salida a la realidad) las interpretaciones del Quijote pretenden tener base histórica.
Se comenta que la fama e importancia del icono que resulta ser el Quijote puede provocar cierto interés por apropiarselo como apoyo a causas minoritarias. Aunque también es cierto que determinadas perspectivas de esas llamadas minoritarias sólo las entiende y las ve el que "las padece"; llevando esto a plantear si la realidad no tendrá la cara del poderoso.
De aquí se pasa a cuestionar si hay que aceptar la visión imperante y se concluye que, aunque todas las visiones valen, la imposición de alguna está fuera de lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario