ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD
PRÓXIMO FORO
Sábado, 13 de Diciembre de 2008 a las 11:00 horas
NOM
Nuevo Orden Mundial
(PARTE I)
¿Quiénes son?
LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos
PRÓXIMO FORO
Sábado, 13 de Diciembre de 2008 a las 11:00 horas
NOM
Nuevo Orden Mundial
(PARTE I)
¿Quiénes son?
LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos

Material audiovisual para el debate
Enlaces de interés para formarse antes del debate
http://www.alfinal.com/politica/nuevoordenmundial6.shtml
http://www.tupublicas.com/docs/29-04-2008-97-aepedraza.pdf
http://www.natvan.com/who-rules-america/
http://www.ssecretas.com/finanza.html
http://www.tupublicas.com/docs/29-04-2008-97-aepedraza.pdf
http://www.natvan.com/who-rules-america/
http://www.ssecretas.com/finanza.html
---------------------------------------------------
RESUMEN
Comienza nuestro debate con un animado cruce de impresiones acerca de ciertas consideraciones místicas y esotéricas en relación con el tema que nos ocupa, el Nuevo Orden Mundial. Esto da lugar a algunas reflexiones metodológicas acerca de las bases para la investigación que están disponibles a la hora de analizar este fenómeno. Con esto se quiere hacer referencia, en primer lugar, a la amplitud o ámbito espacio-temporal que tome el análisis. En segundo lugar al esquema interpretativo que tenga preferencia: económico, político, social, místico, religioso, etc. Y, en tercer lugar, a otra serie de líneas de investigación, tales como el análisis de biografías relevantes en estrecha relación con el asunto. Y, a partir de aquí, se acuerda que las consideraciones místicas y esotéricas a las que se hacía referencia al principio, tienen dos puntos de enlace con la investigación que nos proponemos. Por un lado, funcionan como ideas sugestivas de hipótesis que tenemos que corroborar mediante hechos contrastables. Por otro lado, va a ser provechoso relacionar documentos y hechos probados con ritos conocidos de algunas organizaciones relacionadas con el Nuevo Orden Mundial. Como norma general, ante un tema de difícil investigación dado el carácter secreto o semi-secreto que adquiere en muchas de sus manifestaciones, hay consenso en proceder basándonos en hechos ciertos conocidos y, a partir de ahí, elaborar hipótesis explicativas o interpretativas que deban ir siendo confirmadas mediante la relación de nuevos hechos también comprobados.
Y, a partir de aquí, tratamos de definir el concepto de Nuevo Orden Mundial mediante una descripción precisa de sus características más notables en un nivel general y en el nivel de las organizaciones que parecen integrarlo. Su objetivo (y el de estas organizaciones particulares) sabemos que es la constitución de un gobierno mundial, supranacional, dominado por la alta finanza y gestionado por sus tecnócratas. En lo que respecta a su organización, observamos varios elementos definitorios: doble estructura (pública y secreta) con distintas organizaciones distribuidas cada una en alguno de los dos niveles, estructuración de cada organización en círculos concéntricos, concentrándose el poder decisorio justamente en aquellos más interiores, reducidos y reservados, y utilización cotidiana del doble lenguaje (discurso filantrópico y derechohumanista de cara al público y discurso oligárquico en sus alocuciones privadas). En su acción utilizan con asiduidad la dialéctica hegeliana, mediante exacerbación de contrarios que propicie la síntesis en la dirección deseada.
Un factor importante introducido en el debate es el del alcance territorial del proyecto del Nuevo Orden Mundial. Se argumenta que la existencia y la reciente emergencia económica de naciones y de civilizaciones distintas de la occidental es un elemento que dificulta cualquier intento de gobierno mundial sobre bases occidentales. Pero hay que tener en cuenta igualmente, que algunas de las organizaciones involucradas en el Nuevo Orden Mundial han tenido una capacidad proverbial de integrar realidades no occidentales en su proyecto. La Comisión Trilateral, en concreto, es un ejemplo paradigmático: caso de la presencia de la Unión Soviética en sus reuniones antes de la caída del muro de Berlín, o caso de la integración como miembro de pleno derecho y prominente de Japón. También se cita el caso de la penetración de la sociedad Skull & Bones en la élite china.
También surge en el debate la idea, coherente con las líneas metodológicas que nos hemos dado, de que es necesario prestar atención a todos aquellos procesos uniformizadores que ocurren en el globo y ver, si de alguna forma, están relacionados con el Nuevo Orden Mundial y con aquellas organizaciones que es sabido que forman parte de éste. Se hace referencia al proceso creciente de homogeneización idiomático mediante la imposición del inglés como lengua única, o a los procesos de convergencia monetaria, algunos de los cuales han concluido con la instauración de una moneda única para ciertos espacios territoriales. Igualmente, ponemos bajo sospecha la actual crisis económica, en cuanto que puede ser utilizada para promover la necesidad (supuesta) de un gobierno mundial.
--------------------------------------------------
Y, a partir de aquí, tratamos de definir el concepto de Nuevo Orden Mundial mediante una descripción precisa de sus características más notables en un nivel general y en el nivel de las organizaciones que parecen integrarlo. Su objetivo (y el de estas organizaciones particulares) sabemos que es la constitución de un gobierno mundial, supranacional, dominado por la alta finanza y gestionado por sus tecnócratas. En lo que respecta a su organización, observamos varios elementos definitorios: doble estructura (pública y secreta) con distintas organizaciones distribuidas cada una en alguno de los dos niveles, estructuración de cada organización en círculos concéntricos, concentrándose el poder decisorio justamente en aquellos más interiores, reducidos y reservados, y utilización cotidiana del doble lenguaje (discurso filantrópico y derechohumanista de cara al público y discurso oligárquico en sus alocuciones privadas). En su acción utilizan con asiduidad la dialéctica hegeliana, mediante exacerbación de contrarios que propicie la síntesis en la dirección deseada.
Un factor importante introducido en el debate es el del alcance territorial del proyecto del Nuevo Orden Mundial. Se argumenta que la existencia y la reciente emergencia económica de naciones y de civilizaciones distintas de la occidental es un elemento que dificulta cualquier intento de gobierno mundial sobre bases occidentales. Pero hay que tener en cuenta igualmente, que algunas de las organizaciones involucradas en el Nuevo Orden Mundial han tenido una capacidad proverbial de integrar realidades no occidentales en su proyecto. La Comisión Trilateral, en concreto, es un ejemplo paradigmático: caso de la presencia de la Unión Soviética en sus reuniones antes de la caída del muro de Berlín, o caso de la integración como miembro de pleno derecho y prominente de Japón. También se cita el caso de la penetración de la sociedad Skull & Bones en la élite china.
También surge en el debate la idea, coherente con las líneas metodológicas que nos hemos dado, de que es necesario prestar atención a todos aquellos procesos uniformizadores que ocurren en el globo y ver, si de alguna forma, están relacionados con el Nuevo Orden Mundial y con aquellas organizaciones que es sabido que forman parte de éste. Se hace referencia al proceso creciente de homogeneización idiomático mediante la imposición del inglés como lengua única, o a los procesos de convergencia monetaria, algunos de los cuales han concluido con la instauración de una moneda única para ciertos espacios territoriales. Igualmente, ponemos bajo sospecha la actual crisis económica, en cuanto que puede ser utilizada para promover la necesidad (supuesta) de un gobierno mundial.
--------------------------------------------------