domingo, 21 de diciembre de 2008

NOM. Nuevo Orden Mundial (Parte II)

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD
PRÓXIMO FORO


Sábado, 27 de Diciembre de 2008 a las 11:00 horas

NOM
Nuevo Orden Mundial
(PARTE II)
"Los verdaderos y los falsos límites de la Teoría de la Conspiración. Partidarios y detractores."


LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos


Enlaces de interés para formarse antes del debate:

Textos

"Una novela gráfica sobre la verdadera historia de los protocolos de los Sabios de SiónEl escrito antisemita de los llamados “Protocolos de los Sabios de Sión” está integrado por un discurso ficticio que un líder judío habría pronunciado durante una reunión secreta ante la junta de los “Sabios de Sión”. En el marco de ésta se habría tomado la decisión de conseguir el dominio del mundo “bajo un rey de la casa de Sión” por medio de la violencia, engaño, astucia, a través de ideas políticas como el liberalismo, la democracia o la maquinación de crisis económicas, revoluciones y guerras. En sus dibujos Will Eisner narra de forma cronológica la historia, desde el nacimiento y divulgación del escrito difamatorio hasta el surgimiento de su propia publicación. Esta empieza en 1864 cuando el escritor francés Maurice Joly escribe un libelo contra el emperador Napoleón III con el título: "Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu" y con el que pretende denunciar y desvelar los métodos de opresión sociales. 30 años más tarde, en base al libro de Joly, se escriben documentos falsificados por encargo de la nobleza rusa y de los servicios secretos. De esta manera se quieren desacreditar las fuerzas liberales de la corte de Nicolás II y se pretende detener la política de modernización zarista. El plan obtiene éxito y en Rusia se suceden innumerables pogromos en el curso de la divulgación de los Protocolos."



.................................................................................

"Las conspiraciones del 11-S son una serie de teorías sobre el origen y desarrollo de los atentados (que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center, en El Pentágono y en una zona rural de Pennsylvania) que discrepan de la versión oficial. Defiende las teorías conspiratorias la organización Red Voltaire francesa, uno de cuyos componentes, el periodista de investigación Thierry Meyssan, escribió en 2002 un libro titulado La gran impostura, en el cual criticaba la versión oficial de los hechos y afirmaba, por ejemplo, que en el Pentágono no se estrelló ningún avión, y que todo fue una operación interna orquestada por sectores políticos, económicos y militares de EEUU, entre otras cosas. Este libro vendió un elevado número de copias y fue traducido a 27 lenguas."




Material audiovisual








RESUMEN
____________________________________

La hipótesis con la que comienza el debate es aquella de la imposibilidad de conocer el final de la trama conspiratoria, sus agentes últimos, de existir tal trama. Esto lleva directamente al cuestionamiento de su existencia, con la idea de que un intento conspiratorio sí existe, pero con una eficacia más que discutible. Ante esta situación se plantea la necesidad, nuevamente, de una metodología adecuada para abordar el problema de la existencia o no de una conspiración y de su alcance.
En primer lugar, hemos de partir de la pregunta ¿qué es una conspiración? Hay acuerdo en que es aquel acto o conjunto de actos en el que varios participantes se ponen de acuerdo en una idea directriz, teniendo este acuerdo el carácter de secreto. Esta última característica puede hacernos pensar que la conspiración implica, a su vez, lo malo: se ocultaría por el escándalo que produciría su conocimiento por el público (al ser malo). En segundo lugar, hemos de preguntarnos acerca de qué son los límites de la teoría de la conspiración. Es claro que esto hace referencia al hecho de conocer si la teoría de la conspiración se basa en hechos reales. Por último, debemos responder a la pregunta de qué son los límites verdaderos y falsos de la teoría de la conspiración. En este sentido, es conveniente discernir si la trama teórica que se construye para explicar la conspiración, se elabora meramente para interpretar los hechos o, en cambio, para hacerlos encajar ahí.
No obstante, existen una serie de indicios que hacen surgir una sospecha legítima acerca de la existencia de una conspiración para instaurar el llamado Nuevo Orden Mundial. Por ejemplo, y para tocar un asunto de plena actualidad, existen indicios que hacen pensar en que la crisis económica actual pudiera estar provocada por la superpotencia estadounidense para recuperar poder perdido frente a las economías emergentes, particularmente las asiáticas. De hecho, algunos acontecimientos de la crisis fueron anunciados por Rockefeller meses antes de ocurrir y en un momento en el que no existía base alguna para semejante anuncio. Frente a esto, escépticos argumentan que la propia naturaleza humana limita el poder y la eficacia de los grupos secretos. Según esta línea de pensamiento, la existencia de una concentración de poder suficiente para modificar la realidad es una entelequia. Pero, más allá de postulados maximalistas, es mejor entender la teoría de la conspiración como una red que se lanza a la realidad para ver cuántos hechos atrapa. Por otro lado, y frente a la hipótesis de la reducida eficacia de los grupos conspirativos, hay que considerar su unidad de acción, mediante una rígida jerarquización y estructura piramidal, que facilita su actividad.
Es imprescindible, si se quiere entender algo, contextualizar en la medida de lo posible el proyecto del Nuevo Orden Mundial. Surgido en la época de la Ilustración, esta idea de dos siglos sólo en el momento presente ha empezado a hacerse posible. Estas supuestas conspiraciones actuales se diferencian radicalmente de otras conspiraciones del pasado sobre todo en su alcance mundial, puesto que no son tan "localizadas" o tan "nacionalizadas" como fueron las pretéritas: la conspiración contemporánea tiene, en definitiva, un "carácter global" y "globalizador". Y esto, contra lo que podría parecer, dificulta más la demostración de su existencia. Por otra parte, es notable el hecho de que una incredulidad extrema tiene el efecto de blindar las sociedades secretas y mantenerlas más en su secreto. Y este secreto genera una lógica sospecha. Hay que considerar que la teoría surge de un problema, de una pregunta. Si, posteriormente, los hechos coinciden con la teoría, ésta gana credibilidad.
............................................................................................