jueves, 4 de enero de 2007

Han muerto las ideologías

Foro celebrado el 30 de Abril de 2005.

Compilador: Manuel Gómez de Barreda.
Hay mucha gente que dice ser comunista y sin embargo no acepta muchos de los postulados del comunismo. A veces casi ninguno, sólo un talante, una estética. Hoy día el comunismo entendido como revolución encontraría pocos adeptos. ¿Se puede seguir siendo comunista así?.
El matiz para que un ideario sea una ideología es que haya un programa de ideas para actuar.
El nacionalismo es también una ideología. Puede haber un nacionalismo romántico, más bien cultural, basado en la lengua, historia, literatura; y también un nacionalismo étnico, más basado en lengua y raza. El nacionalismo es una ideología quizás demasiado sencilla. Se olvida de ciertas teorías sociales, y se concentra en una serie de símbolos.
¿Es el capitalismo realmente una ideología, o es más bien sólo estructura económica?
Hay una diferencia entre Teoría e Ideología. La Ideología se basa en una Instrumentalización de las teorías e ideas. La ideología también debe contener una Emocionalidad. La ideología se puede ver como una fraseología, poco profunda, constituida por eslóganes.
Ideología...cuando una filosofía, una teoría, se transforma en una fraseología, unas consignas, incluso una estética...
Si nos atenemos a la filosofía de Marx, el marxismo sólo es aplicable al contexto de la revolución industrial. Pero también parece que el Marxismo se ha amoldado a otras realidades como en América Latina, en las comunidades indígenas, en la teología de la liberación, incluso en Oriente, en China. ¿Puede existir un marxismo verdadero sin obreros industriales, o son otras realidades?.
Una ideología puede contener una serie de intenciones que se introducen en una visión del mundo interesada, tanto en las cosmologías, en la historia que se cuenta etc...o en la educación... Hay un afán por extender una visión interesada del mundo, que confirme los postulados de la ideología. Puede ser algo circular.
Puede haber incluso intereses no explicitados detrás de una ideología: el dominio puro y simple por parte de un grupo o clase social. Detrás hay ciertos individuos que quieren destacar, y detrás puede estar el sexo, la perpetuación de la especie, y por tanto en definitiva, la naturaleza.
Para determinar qué es una determinada ideología hay que hacer una pregunta: ¿qué objetivo se quiere conseguir?...Toda ideología implica una aspiración de cambio.
El concepto de “mala fe” en las ideologías. Quiere decir que hay intereses; el interés por conseguir su programa a toda costa, y para ello sin ningún respeto por “el otro”; el único fin es convencer, adoctrinar. Y detrás de ese adoctrinamiento hay un interés, “Mi” teoría, por encima de todo...un Mí, que trata de anular al otro.
Cuando la mala intención se hace explícita, no hay engaños; el problema son las buenas intenciones que causan tanto mal. Un ejemplo muy claro de esto es el de los misioneros. Llevan los valores occidentales a culturas que muchas veces quedan destruidas por este contacto. Se puede considerar que hay maldad en ellos, y su maldad estriba en no considerar la individualidad de esos pueblos, en anteponer la evangelización, en la intención de anular sus creencias y su identidad. Hay un afán malvado en todo ello, por mucho que desde el punto de vista del misionera este crea tener las más buenas intenciones del mundo.

No hay comentarios: