miércoles, 3 de enero de 2007

Terrorismo de Estado

Foro celebrado el 20 / AGOSTO / 2004.

COMPILADOR: Manuel Gómez de Barreda.

DESARROLLO DEL DEBATE:
NOTA: Las intervenciones, actitudes y opiniones de los participantes se encuentran entremezcladas por respeto a la privacidad de los mismos fuera de la sesión de debate.

- Según Palazzo, la política es el arte de hacer que la paz y la prosperidad reinen en el estado.

- El estado es el único que tienen derecho a detentar la violencia, porque si no sería el caos, pero siempre que lo haga por el bien general.

- Cuando una persona comete un acto, parece claro que es responsabilidad de esa persona, pero cuando lo comete un estado o un grupo, ya no está tan claro a que persona o entidad hay que pedirle responsabilidades. ¿El estado tiene o no tiene responsabilidad personal?.

- ¿El estado lo controlan las personas o marcha sólo según su propio mecanismo?. Podría servir el símil de los procesos económicos, las subidas de precios etc... que son a veces difícilmente controlables y se comportan ya como procesos vivos, independientemente de la voluntad de las personas que participan. Por eso, es muy difícil cambiar su naturaleza, aunque las personas quieran. El ejemplo del cuerpo humano: aunque el poder, que es el cerebro, quiera cambiar algo, no puede desde dentro.

- El terrorismo germina en la sociedad, no podemos disociarlo, haciéndolo ver como una simple contaminación exterior.

- El estado y el gobierno no pueden estar contra la sociedad, o por lo menos, “en todo en contra”, si no se disolvería.

- Dos tipos de terrorismo, el que personaliza sus enemigos, y el que no personaliza en individuos que representan al estado. Uno es más o menos selectivo hacia las personas responsables, autoridades etc...objetivo de sus atentados; y el otro usa la violencia indiscriminada contra ciudadanos.

- El terrorismo es una actividad altamente organizada, meditada, deliberada, y por tanto cuando hay un atentado indiscriminado es porque se ha llegado a esa solución meditada.

- El estado es una imposición del poder a todos, ya que es algo heredado, que no pueden decidir los individuos.

- Efecto perverso del poder. ¿Es necesario el poder?. ¿Es producto de la inmadurez de la personas, que no pueden mantener una convivencia responsable, si no hay un control?.

- En nuestro sociedad y en nuestro estado, parece que se van cambiando los nombres del poder pero no el sistema.

- ¿Cómo se hace un poder de todos?.

- ¿Surge el terrorismo por la opresión, la dictadura etc...?. Parece que no, porque cuanto más libertad, más terrorismo.

- La máquina en el individuo; la justificación de las estructuras del estado están grabadas por la educación en la mente de los individuos.

No hay comentarios: