viernes, 18 de enero de 2008

Canon sí, canon no (II)

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD

PRÓXIMO FORO

Lunes, 21 de Enero de 2008 a las 6:30 p.m.

Canon sí, canon no (II)

La controversia sobre el canon y sus repercusiones en el mundo de la cultura

TEXTOS

Como jóvenes Robinhood
Francisco Dianes



MANBUDDIATSTER
Pero sí me gustaría decir una cosa más, que era justo lo que decía Colombo cuando estaba a punto de soltar algo importante y el caso daba un vuelco y todos nos quedábamos con cara de tontos: detrás de Ramoncín, detrás de Teddy Bautista, detrás de Alejandro Sanz y de Amenabar y de Almodovar, incluso detrás de Colombo, hay un anónimo empleado, un proletario de la industria de la música, del cine o de la televisión que necesita de esos ingresos extra, de esos pequeños ingresos que puede reportar este insidioso canon, para conseguir sobrevivir al casi obligatorio periodo de incertidumbre entre un disco, una película o una serie sin tener que prostituirse o plantearse que volver a construir la cabaña y continuar siendo un joven Robin Hood no era tan mal plan, porque al fin y al cabo no le hace daño a nadie, y si hace daño no importa, porque el tendero es un desalmado y un corrupto y pasta en un pesebre. Al menos eso es lo que nos gusta pensar. Lo que sea para justificarnos.


........................................................................style="font-family:monospace;">

.........


Ir a elmundo.esIr al índice de blogs
Blog El Catalejo, por Sergio Rodríguez y Cía.

Canon sí, pero... ¿cómo?


19 de diciembre de 2007.- Los consumidores tienen derecho a hacer copias para uso privado, sin ánimo de lucro, de cualquier obra que compren. A cambio, los autores de éstas tienen derecho a recibir una compensación económica. Dos derechos -que no se pueden eliminar- recogidos en la legislación europea sobre derechos de autor cuya aplicación depende de cada estado de la Unión Europea. Es decir, que cada país decide cómo recauda la tasa por copia privada.

..............................................................................


Logo de la Asociación de Internautas

Noticias

Zapatero: Con la Z de ZGAE

Hay motivo: el PSOE a favor del canon.

De forma reiterada hemos denunciado el silencio ante el incomprensible apoyo del Psoe al injusto, arbitrario, indiscriminado e ilegal canon para los soportes digitales vírgenes impuesto por la $$$$ y otras entidades de derechos de autor.


http://www.internautas.org/html/1564.html

....................................................................................

PLATAFORMA TODOS A FAVOR DEL CANON

TODOS A FAVOR DEL CANON

Creadores, editores y productores denunciamos que la plataforma denominada “Todos Contra el Canon” (PTCEC), presentada a la sociedad días atrás, recoge, única y exclusivamente, los intereses de las empresas del hardware, de las nuevas tecnologías, las operadoras de telefonía –los usuarios de los contenidos- así como lo que piensan solo una parte de los consumidores.
También nosotros deseamos trasladar a la sociedad nuestra opinión. Y lo haremos a través del sitio www.todosafavordelcanon.es en el que los trabajadores y empresas culturales que integramos la plataforma “Todos a Favor del Canon” informaremos a los ciudadanos acerca de cuales son los auténticos objetivos de la patronal de las operadoras y de las tecnológicas que dirigen este penúltimo, y asombroso, acto cuyo fin es liberalizar el mercado y desdemocratizar la cultura provocando con ello la vuelta al feudalismo en el
que el acceso al arte estaba reservado a los nobles y sus cortesanos.


http://www.acam.es/acam/imagenes/20060417.%20Todos%20a%20favor%20del%20canon3.pdf


......................................................................................


RESUMEN

En esta ocasión Foro Identidad vuelve a debatir un tema tan candente en estas últimas semanas como es la polémica suscitada por la imposición del nuevo Canon de la SGAE.

Se abre el debate con la pregunta de uno de los contertulios sobre si realmente el encarecimiento a partir del día uno de enero de los productos que presumiblemente iba a gravar el canon, es por esta razón o por la subida de IPC anual.

continuación surge una cuestión: ¿debería en el plano ético, esta ley ser aprobada? Ya que realmente pagamos por un acto "futuro" que los usuarios podemos o no, hacer. De este modo con este valor añadido, abonamos la presunción de de realizar copias privadas de un material intelectual protegido por derechos de autor.

este asunto nos lleva a la cuestión de las descargas ilegales por medio de internet. Mientras algunos abogan por su persecución otros señalan que afortunadamente en España, y gracias a la garantía sobre privacidad en las comunicaciones para poder averiguar cuál es el usuario que está descargando material ilegal de internet, es necesario una orden judicial. Retomando el asunto estricto del canon, dirigido realmente a compensar por el derecho a la copia privada, se afirma igualmente que este canon es injusto porque esta impuesto para gravar incluso las copias grabadas para uso personal. Una de las alternativas planteadas es que el canon se pagara sólo por el producto inicial, es decir, por la obra que presumiblemente pudiera ser copiada.

ratando de otra derivación del tema, se plantea que, aun admitiendo la necesidad de un instrumento impositivo para proteger los derechos de autor, no parece que una entidad como la SGAE fuera la más apropiada para gestionarlo. Hace más de diez años que la Sociedad General de Autores no se somete a una auditoría, siendo este punto una de las reclamaciones presentadas por la plataforma que se levanta en contra, requiriendo una contabilidad clara y pública de las ganancias que se atribuirían con esta tasa. Esta plataforma mencionada es Todos contra el canon.

En los datos existentes en el registro Mercantil, la SGAE, se declara como sociedad sin ánimo de lucro, pero grosso modo lleva desde el 2003 modificando su estructura traspasando activos (monetarios y tecnológicos) a las filiales que ostenta, convirtiéndolas en lucrativos negocios, y distribuyendo recursos entre sus asociados de manera no demasiado transparente. Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en los 55 millones de euros que se traspasaron entre 2003 y 2006, a la Fundación Autor procedentes del fondo de promoción, los activos tecnológicos que se han transmitido a SDAE mediante ampliaciones de capital (de aportaciones no dinerarias, según las cuentas del registro).