Lunes, 21 de Enero de 2008 a las 6:30 p.m.
Canon sí, canon no (II)
TEXTOS
Como jóvenes Robinhood
Francisco Dianes

........................................................................style="font-family:monospace;">
.........
Canon sí, pero... ¿cómo?
..............................................................................

Noticias
Hay motivo: el PSOE a favor del canon.
http://www.internautas.org
....................................................................................
TODOS A FAVOR DEL CANON
También nosotros deseamos trasladar a la sociedad nuestra opinión. Y lo haremos a través del sitio www.todosafavordelcanon.es en el que los trabajadores y empresas culturales que integramos la plataforma “Todos a Favor del Canon” informaremos a los ciudadanos acerca de cuales son los auténticos objetivos de la patronal de las operadoras y de las tecnológicas que dirigen este penúltimo, y asombroso, acto cuyo fin es liberalizar el mercado y desdemocratizar la cultura provocando con ello la vuelta al feudalismo en el
que el acceso al arte estaba reservado a los nobles y sus cortesanos.
http://www.acam.es/acam
......................................................................................
RESUMEN
En esta ocasión Foro Identidad vuelve a debatir un tema tan candente en estas últimas semanas como es la polémica suscitada por la imposición del nuevo Canon de la SGAE.
Se abre el debate con la pregunta de uno de los contertulios sobre si realmente el encarecimiento a partir del día uno de enero de los productos que presumiblemente iba a gravar el canon, es por esta razón o por la subida de IPC anual.
continuación surge una cuestión: ¿debería en el plano ético, esta ley ser aprobada? Ya que realmente pagamos por un acto "futuro" que los usuarios podemos o no, hacer. De este modo con este valor añadido, abonamos la presunción de de realizar copias privadas de un material intelectual protegido por derechos de autor.
este asunto nos lleva a la cuestión de las descargas ilegales por medio de internet. Mientras algunos abogan por su persecución otros señalan que afortunadamente en España, y gracias a la garantía sobre privacidad en las comunicaciones para poder averiguar cuál es el usuario que está descargando material ilegal de internet, es necesario una orden judicial. Retomando el asunto estricto del canon, dirigido realmente a compensar por el derecho a la copia privada, se afirma igualmente que este canon es injusto porque esta impuesto para gravar incluso las copias grabadas para uso personal. Una de las alternativas planteadas es que el canon se pagara sólo por el producto inicial, es decir, por la obra que presumiblemente pudiera ser copiada.
ratando de otra derivación del tema, se plantea que, aun admitiendo la necesidad de un instrumento impositivo para proteger los derechos de autor, no parece que una entidad como la SGAE fuera la más apropiada para gestionarlo. Hace más de diez años que la Sociedad General de Autores no se somete a una auditoría, siendo este punto una de las reclamaciones presentadas por la plataforma que se levanta en contra, requiriendo una contabilidad clara y pública de las ganancias que se atribuirían con esta tasa. Esta plataforma mencionada es Todos contra el canon.
En los datos existentes en el registro Mercantil, la SGAE, se declara como sociedad sin ánimo de lucro, pero grosso modo lleva desde el 2003 modificando su estructura traspasando activos (monetarios y tecnológicos) a las filiales que ostenta, convirtiéndolas en lucrativos negocios, y distribuyendo recursos entre sus asociados de manera no demasiado transparente. Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en los 55 millones de euros que se traspasaron entre 2003 y 2006, a la Fundación Autor procedentes del fondo de promoción, los activos tecnológicos que se han transmitido a SDAE mediante ampliaciones de capital (de aportaciones no dinerarias, según las cuentas del registro).