miércoles, 9 de enero de 2008

Canon sí, canon no

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD

PRÓXIMO FORO

Sábado, 12 de Enero de 2008 a las 11:40 horas

Canon sí, canon no

La controversia sobre el canon y sus repercusiones en el mundo de la cultura


TEXTOS


Como jóvenes Robinhood
Francisco Dianes




Pero sí me gustaría decir una cosa más, que era justo lo que decía Colombo cuando estaba a punto de soltar algo importante y el caso daba un vuelco y todos nos quedábamos con cara de tontos: detrás de Ramoncín, detrás de Teddy Bautista, detrás de Alejandro Sanz y de Amenabar y de Almodovar, incluso detrás de Colombo, hay un anónimo empleado, un proletario de la industria de la música, del cine o de la televisión que necesita de esos ingresos extra, de esos pequeños ingresos que puede reportar este insidioso canon, para conseguir sobrevivir al casi obligatorio periodo de incertidumbre entre un disco, una película o una serie sin tener que prostituirse o plantearse que volver a construir la cabaña y continuar siendo un joven Robin Hood no era tan mal plan, porque al fin y al cabo no le hace daño a nadie, y si hace daño no importa, porque el tendero es un desalmado y un corrupto y pasta en un pesebre. Al menos eso es lo que nos gusta pensar. Lo que sea para justificarnos.


.................................................................................


Ir a elmundo.esIr al índice de blogs
Blog El Catalejo, por Sergio Rodríguez y Cía.

Canon sí, pero... ¿cómo?


19 de diciembre de 2007.- Los consumidores tienen derecho a hacer copias para uso privado, sin ánimo de lucro, de cualquier obra que compren. A cambio, los autores de éstas tienen derecho a recibir una compensación económica. Dos derechos -que no se pueden eliminar- recogidos en la legislación europea sobre derechos de autor cuya aplicación depende de cada estado de la Unión Europea. Es decir, que cada país decide cómo recauda la tasa por copia privada.

..............................................................................


Logo de la Asociación de Internautas

Noticias

Zapatero: Con la Z de ZGAE

Hay motivo: el PSOE a favor del canon.

De forma reiterada hemos denunciado el silencio ante el incomprensible apoyo del Psoe al injusto, arbitrario, indiscriminado e ilegal canon para los soportes digitales vírgenes impuesto por la $$$$ y otras entidades de derechos de autor.


http://www.internautas.org/html/1564.html

....................................................................................

PLATAFORMA TODOS A FAVOR DEL CANON
RESUMEN

TODOS A FAVOR DEL CANON

Creadores, editores y productores denunciamos que la plataforma denominada “Todos Contra el Canon” (PTCEC), presentada a la sociedad días atrás, recoge, única y exclusivamente, los intereses de las empresas del hardware, de las nuevas tecnologías, las operadoras de telefonía –los usuarios de los contenidos- así como lo que piensan solo una parte de los consumidores.
También nosotros deseamos trasladar a la sociedad nuestra opinión. Y lo haremos a través del sitio www.todosafavordelcanon.es en el que los trabajadores y empresas culturales que integramos la plataforma “Todos a Favor del Canon” informaremos a los ciudadanos acerca de cuales son los auténticos objetivos de la patronal de las operadoras y de las tecnológicas que dirigen este penúltimo, y asombroso, acto cuyo fin es liberalizar el mercado y desdemocratizar la cultura provocando con ello la vuelta al feudalismo en el
que el acceso al arte estaba reservado a los nobles y sus cortesanos.


http://www.acam.es/acam/imagenes/20060417.%20Todos%20a%20favor%20del%20canon3.pdf


......................................................................................

RESUMEN

El debate comienza con una pequeña introducción realizada por uno de los miembros del foro, con la intención, afirma, de que sirva solamente para comenzar por alguno de los muchos hilos que posee este asunto así como sus relaciones con tantos aspectos de la vida cultural, económica y política actual.

Desde 1987 y hasta 2003, afirma, las cintas de audio, vídeo y sistemas grabadores que se reducían a soportes analógicos estaban grabados por un canon, con lo cual éste no es algo nuevo. Desde 2003, también afectó este canon a los CD y DVD y se sigue cobrando por los sistemas grabadores analógicos aunque no se usan ya para estos menesteres. Ahora, se pretende extenderlo a cualquier soporte digital: teléfonos móviles, reproductores MP3 y MP4, memorias USB (con independencia de su capacidad de almacenaje), etc. En este contexto, se afirma por parte del Ministerio que se quiere compensar los derechos de propiedad intelectual que con estos nuevos medios dejarían de percibir los creadores. No se trata, en ningún caso, de compensar la piratería. El problema es que estos soportes se pueden usar para muchas más cosas que para hacer copias privadas de obras de autor. Por ejemplo, para almacenar trabajos propios no tendría nadie que pagar nada o bien para copiar material libre de derechos de autor, tampoco.

Por otra parte, los autores tienen derecho a percibir algún canon. Esto no se discute. Lo que se propone es buscar un sistema alternativo y no discriminador. Por ejemplo, gravar el original y no el soporte o gravar aquellos soportes donde se grabarán con seguridad obras protegidas como reproductores MP3, etc.

En cuanto a los que se oponen al canon, alegan que éste perjudica el desarrollo de la sociedad de la información y la competitividad de nuestra economía. Por otra parte, no se pueden gravar los soportes, equipos y redes y la tecnología en general. Internet propicia un cambio de los canales de distribución. El canon perjudica un modelo frente a otro. Que los elementos TIC sirvan para contenidos protegidos como libros no justifica gravarlos indiscriminadamente porque se penaliza a todos los usuarios. La mayor parte del contenido de estos medios son privados: correo, voz, navegación, etc.

En segundo lugar interviene otro contertulio afirmando que no se puede estar contra el canon, sino contra una ley determinada que regula el canon, por ejemplo, contra la actual. En la SGAE existe sólo una cuarta parte de sus miembros a favor del canon propuesto. Muchos de sus miembros afirman que no es una sociedad transparente y abogan porque exista una contabilidad clara.

Por otra parte, afirma, existen grupos que interpretan canciones y no pagan por hacerlo. Están realizando un negocio sin pagar derechos de autor. Esto sí debería ser objeto de persecución legal y obligarles a pagar derechos de autor. Igualmente con todo aquel que use una propiedad intelectual para ganar dinero. Debe pagar derechos de autor.

Otro contertulio pone énfasis en que existen muchas derivaciones políticas y culturales que se deberían analizar antes de poner un canon tan fuerte como este.

Sin embargo, afirma otro, a los trabajadores de la cultura no se les puede negar su sustento. No todos son ricos.

No estoy seguro que deba existir el canon, interviene otro contertulio. Un autor ya ha cobrado por una obra. ¿Por qué seguir haciéndolo?

Por otra parte, afirma un nuevo miembro, es una medida política porque la piratería no va a ser quitada, sino fomentada aún más, ya que valdrán más caros los productos y la tentación de compra de objetos copiados será mayor. El gobierno y la SGAE está detrás de una serie de autores y artistas que controlan esta sociedad.

En este sentido interviene otro contertulio afirmando que esta sociedad (la SGAE) no está dominada por nadie, que en todo caso los que la dirigen salieron de unas elecciones democráticas en la que fueron a votar los miembros de la misma que quisieron. Está dirigida por los que salieron elegidos democráticamente en una asamblea legal. Por ello no se puede decir que esté controlada por nadie sino por los órganos de gestión elegidos democráticamente en su momento.