Sábado, 7 de Febrero de 2009 a las 11:00 horas
Fahrenheit 451
Control Mental y eliminación del espíritu crítico (II)
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos.
.......................................................................
CONTROL MENTAL* SIN CONSENTIMIENTO
(Texto y Vídeo)
El Instituto Tavistock ubicado en Londres es el centro coordinador central para la red de control mental. Fue fundado en 1922 por el ejército británico para llevar a cabo guerras psicológicas. Pronto las técnicas desarrolladas para aplicar sobre poblaciones enemigas se aplicaron en Inglaterra misma. Para aquellos, los adinerados, nosotros somos el enemigo.
Los medios de comunicación de masa son usados para mantener el control psicológico interno. Según el Dr. John Coleman, los directores de las redes de televisión norteamericanas, los grandes periódicos y publicaciones fueron tomados por la inteligencia británica (qué organizó la CIA.) Por ejemplo, antes de ponerse a la cabeza de la CBS, William Paley fue entrenado en técnicas de lavado de cerebro en Tavistock. (The Committee of 300; pag. 248-249)
http://trinityeyes.wordpress.com/2009/01/17/control-mental-sin-consentimiento/
..................................................................................
Un intento por escuchar el susurro de la verdad detrás del ruido de la mentira y la fantasía
viernes, enero 21, 2005
¿Les parece que exagero? Consideren lo siguiente: las pantallas electrónicas a las que estamos acostumbrados son luces estroboscópicas. La ilusión de movimiento se produce gracias a que la imagen se "reimprime" unas 24 veces por segundo (36 en el caso del cine), y este parpadeo es un efecto estroboscópico. En los años 50s, luego de que ocurrieran varios accidentes de helicópteros sin ningún motivo aparente, un tal Dr. Bucha descubrió que la luz solar que pasaba a través de las aspas provocaba un efecto estroboscópico que en ciertas ocasiones se aproximaba a la frecuencia de las ondas cerebrales humanas, interfiriendo con la habilidad del piloto de controlar su cuerpo y por lo tanto la nave. Los sobrevivientes describían náusea, mareo y debilidad. Eso es lo que se conoce como el Efecto Bucha.
......................................................................
Fahrenheit 451
Ray Bradbury
Primera Parte: Era Estupendo Quemar
Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos
ennegrecidos y cambiados. Con la punta de bronce del soplete en sus puños, con
aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso sobre el mundo, la
sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando
todas las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de
la Historia. Con su casco simbólico en que aparecía grabado el número 451 bien
plantado sobre su impasible cabeza y sus ojos convertidos en una llama
anaranjada ante el pensamiento de lo que iba a ocurrir, encendió el deflagrador y
la casa quedó rodeada por un fuego devorador que inflamó el cielo del atardecer
con colores rojos, amarillos y negros.
http://www.librosgratisweb.com/pdf/bradbury-ray/fahrenheit-451.pdf
......................................................................................
Paginadigital
La quema de libros nazi y la decadencia científica alemana, por Mirra BanchónMirra Banchón Deutsche Welle"Donde se quema libros, se acaba quemando hombres".(Heine, 1820)Miles de libros desaparecieron de las bibliotecas alemanas el 10 de mayo de 1933 durante la quema de libros perpetrada por el régimen nacionalsocialista. Se calcula que sólo en Berlín, los nazis quemaron esa noche 20.000 publicaciones de filósofos, científicos, poetas, escritores. Sus nombres pasaron a integrar las "listas negras". Muchos de ellos fueron asesinados, arrestados o enviados al exilio.
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2005/2005prim/educacion5/quema-libros-nazi-130505.asp
VÍDEOS PARA EL DEBATE
http://es.youtube.com/watch?v=IYbllF8GHek
RESUMEN DEL DEBATE
Una semana más nos proponemos abordar el mismo tema debido a la gran expectación que ha suscitado y al gran interés dado por los propios miembros de la asociación.
Uno de los contertulios comienza el debate hablando de Rosset, haciendo alusiones a un fragmento de su obra La Fuerza Mayor donde habla sobre la esperanza. “La esperanza”, dice, “es pasiva y amuerma”. Sostiene que de alguna forma los medios de comunicación, los políticos, incluso el propio arte, nos llenan de ideas de esperanza, para que esperemos a nuestros “héroes” a que solucionen los problemas. Este asunto, sin duda, está derivado del bienestar social (condicionado) que vivimos, un bienestar con el que nos chantajean constantemente ante la idea de su pérdida. Esto provoca miedo, y desde el miedo es como pretenden controlarnos, o así se desprende del argumento expuesto por este contertulio. Así pues, miedo es la clave, un miedo que puede derivar al trauma, y que va encaminado a la manipulación y a la parálisis del individuo.
Cómo no, hablamos del Instituto Tavistock, del cual el mismísimo Freud fue mentor. Ellos, se piensa, son los progenitores del control mental moderno.
En el libro Fahrenheit 451 se desarrollaba y se anticipaba la dictadura de la televisión que hoy se sufre, de televisión como antónimo de libros y cultura dada la televisión realmente existente (no la que podría ser). De todas formas, el medio, la televisión, tiene algunas características técnicas que le hacen aparecer como totalitario, independientemente de los contenidos, pues quiere abarcar todo, toda la realidad de las personas. Además, como medio de entretenimiento, nos quiere hacer sentir cómodos ante la perspectiva de ser vigilados, ante la perspectiva de que controlan lo que vemos. Y no olvidemos que la televisión tiene la principal característica de relajar la mente, de anestesiarla: te ayuda a no pensar, te ayuda a ser lo que ellos quieran. La televisión, pues, como el más pernicioso de los inventos modernos, como la gran máquina de propaganda, como la gran dinamitadora de una sociedad sana y fuerte.
En el libro también se habla de unos automóviles que circulan a gran velocidad por la ciudad. Sin llegar a tanto, en las actuales ciudades sufrimos un tráfico y, sobre todo, una planificación para el tráfico automovilístico, que subordina la circulación de las personas a la circulación de vehículos, fraccionando la ciudad y debilitando las relaciones sociales. Y es que más que nunca hoy vemos cómo la individualización ha sido masificada. Las formas de relacionarse son distantes y sobre todo mercantiles. Posiblemente nos relacionemos más con el jefe de algún supermercado o de una joyería que con un familiar o un amigo. Tal vez sea exagerado, pues aún pueden verse cafeterías llenas, así como restaurantes, donde la gente se relacionan amistosamente, aunque quede bajo fondo el lujoso hecho de consumir. Además, esos coches rápidos simbolizan nuestra prisa constante, esa voluntad de inmediatez, de tenerlo todo al ya. Esa individualización está siendo agravada igualmente por un uso irresponsable de internet, que deja más que patente una nueva forma de relacionares, alejada del contacto cercano y amistoso.
Para concluir, uno de los contertulios citó los tres puntos para hacer posible la libertad, puntos expuestos en Fahrenheit 451:
- Calidad de información.
- Ocio para asimilar la información.
- Derecho a aprender.
Como veréis, de esos tres puntos rara vez se cumplen alguno, por mucho que nos vendan ciertos medios de comunicación que dan calidad de información.■
_____________________________________