sábado, 17 de enero de 2009

Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD


PRÓXIMO FORO

Sábado, 24 de Enero de 2009 a las 11:00 horas

Fahrenheit 451
Control Mental y eliminación del espíritu crítico


LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos.

.......................................................................


TEXTOS PARA EL DEBATE

Hunnapuh - Comentarios

Publicado por MArjuna a las 11:22 Educacion y Cultura 9 Comentarios Enviar


La peor forma de esclavitud es aquella de la cual el esclavo no reconoce su triste condición, “La esencia de la coerción psicológica consiste en que aquellos que actúan bajo su efecto tienen la impresión de que están actuando por iniciativa propia. La víctima de la manipulación mental no sabe que es víctima. Las rejas de su prisión le son invisibles, y cree que es libre. El hecho de que no es libre, sólo es aparente para los demás. Su esclavitud es estrictamente objetiva.” Aldous Huxley, Este secuestro mental es más común de lo que aparenta, a diario nos encontramos con “verdaderos zombis” que mentalmente has sido vaciados de toda iniciativa, libertad y dignidad, sin embargo quererles abrir los ojos, niegan rotundamente a reconocer que son objetos de manipulación engaño y estafa, el mecanismo psicológico de este fenómeno resulta interesante, ¿cómo es posible que muchas personas se aferren a un absurdo que les da sentido de vida, e incluso al grado de volverse violentos cuando se les cuestiona su creencias?.

http://hunnapuh.blogcindario.com/2006/09/00961-control-mental-sectas-destructivas-iii.html

..................................................................................

Sitio de Ciencia-ficción
Fundado en 1997. Coordina: Francisco José Súñer Iglesias

Autor:
Ray Bradbury. Título original: Fahrenheit 451. Editorial: Plaza & Janés Colección: El Ave Fenix nº 10. Traducción: Alfredo Crespo. Edición: Septiembre de 1982. ISBN('978-84-01-42110-5', '000190922');
978-84-01-42110-5

Comentarios de: Francisco Ontanaya, Antonio Pérez, Antonio Quintana Carrandi

......................................................................

Fahrenheit 451
Ray Bradbury

Primera Parte: Era Estupendo Quemar
Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos
ennegrecidos y cambiados. Con la punta de bronce del soplete en sus puños, con
aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso sobre el mundo, la
sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando
todas las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de
la Historia. Con su casco simbólico en que aparecía grabado el número 451 bien
plantado sobre su impasible cabeza y sus ojos convertidos en una llama
anaranjada ante el pensamiento de lo que iba a ocurrir, encendió el deflagrador y
la casa quedó rodeada por un fuego devorador que inflamó el cielo del atardecer
con colores rojos, amarillos y negros.

http://www.librosgratisweb.com/pdf/bradbury-ray/fahrenheit-451.pdf

.............................................................................

mailxmail.com

Capítulos del curso

0. Presentación
1. Introducción
2. Use más de su mente en formas especiales
3. Conozca a José
4. Cómo meditar
5. Meditación dinámica
6. Mejoramiento de la memoria
7. Aprendizaje acelerado
8. Sueño creativo
9. Sus palabras tienen poder
10. El poder de la imaginación
11. Use su mente para mejorar su salud
12. Un ejercicio íntimo para enamorados
13. Usted puede practicar la pes
14. Integre su propio grupo de práctica
15. Cómo ayudar a otros mediante control mental
16. Algunas especulaciones
17. Una lista de repaso
18. Un psiquiatra trabaja con control mental
19. Clase A
20. Aumentará mucho el concepto de sí mismo
21. Control mental en el mundo de los negocios
22. ¿Hacia dónde nos dirigimos ahora?
23. Apéndice I
24. Apéndice II
25. Resumen y conclusiones
26. Apéndice III
27. Gráficas correlativas del eeg en relación con la atención humana
28. Método
29. Tratamiento de los resultados
30. Bibliografía

..................................................................................

VÍDEOS PARA EL DEBATE


MK-ULTRA Control Mental





http://video.google.es/videoplay?docid=3659721004297668646&ei=Dl9sSYn2AovSjgLTqt2xAw&q=control+mental&hl=es

.............................................................................


MENTIRAS DEL NUEVO ORDEN. Marketing, consumo, CONTROL MENTAL







http://www.dailymotion.com/video/x77z41_mentiras-del-nuevo-orden-marketing_news

_________________________________________________

RESUMEN DEL DEBATE


Los miembros de Foro Identidad podríamos haber elegido para este debate otros muchos libros o películas. Así, podríamos haber tratado la perspectiva de Orwell en 1984, o la de Un Mundo Feliz de Huxley como aportadora de elementos de una distopía donde existe el control mental (hipnopedia), o bien se podría haber sugerido El Show de Truman (film dirigido por Peter Weir) u otra gran obra como Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco (escrita por Ken Kesey y llevada al cine por Milos Forman), donde también se tratan elementos como el control mental y la eliminación del espíritu crítico. Pero hemos preferido elegir otra obra maestra, Fahrenheit 451, novela escrita por Ray Bradbury y llevada al cine de la mano del francés François Truffaut el año 1966. En esta película la eliminación del espíritu crítico se pretende conseguir con la quema sistemática de libros. ¿Qué mejor forma de control mental que privar al hombre de las herramientas del arte y de la cultura, despertadores de conciencia y de espíritu de lucha y crítica? De igual modo, en esta película observamos como la televisión tiene un papel primordial a la hora de mantener el control mental, siendo el centro de las vidas de los habitantes de la distopía Fahrenheit 451. Así pues, bajo estos presupuestos, Foro Identidad aborda un tema de gran actualidad, que sin duda parecerá recurrente, pues no es la primera vez que ha sido llevado a debate (ya sea de pasada o directamente). Se trata un asunto con una gran importancia en el mundo contemporáneo que nos ha tocado vivir, donde vemos presente un retroceso de libertades y un mayor abuso de la televisión, con un repliegue constante en la iluminación de las conciencias; y no me refiero a iluminación en sentido místico o religioso, sino iluminación en sentido de facultad para responder a la realidad con los ojos bien abiertos.

En nuestra sociedad la televisión es el gran agente nocivo, es el gran imbecilizador, el gran idiotizador de masas a gran escala; es, en definitiva, la droga hipnótica que nos deja agarrados al sofá, inmóviles y pasivos. La televisión ha sustituido a la familia (promueve sin decirlo o “saberlo” la eliminación de la familia), ya no son los padres los educadores, sino seres que aparecen tras la pantalla. Esto promueve la individualización extrema, el ver a las figuras paternas como meros desechos coartadores de libertad. La televisión, igualmente, promueve la inculturalización: su fin es lucrativo. En ella vemos el reflejo de nuestro mundo insano: consumo brutal, comida basura, programas de televisión estúpidos, estética de cirugía, etc. Pero cómo no, la televisión también tiene sus pequeñas islas de calidad audiovisual… ¡Pero vaya!, lo ponen a unas horas… (Como para disimular)

La televisión, como agente nocivo, anula al individuo, le alimenta a base de manducatoria para sus pasiones más escatológicas, pues hoy en día ha de entenderse al hombre como a un ser pasional sin conciencia, como a un mero ser material sin luces en su cabeza, como a meros robots teledirigidos. Hoy vivimos nuestra propia distopía particular que si lo contáramos hace 2000 años, o sólo 200, pensarían que estamos ante una ficción, de la manera que podemos entender hoy en día como ficticio Fahrenheit 451; pero ¿realmente es ficticio? Para nada.

Otro mecanismo que está contribuyendo al control mental y a la eliminación del espíritu crítico es la educación, que ha sufrido una acusada degradación. Qué mejor forma de controlar las masas que desde su infancia. Sin educación no hay posibilidad casi de que surjan espíritus críticos, artísticos, etc. Se premia el mínimo esfuerzo en masa… quién sabe si para favorecer a ciertas élites.

Y así vive el Hombre, a oscuras, deseando levantarse por las mañanas para ver qué ponen en la tele, mientras los libros (hoy aún no quemados) nos miran como objetos meramente decorativos desde las estanterías.■