martes, 16 de septiembre de 2008

La crisis financiera internacional

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD

PRÓXIMO FORO

Sábado, 20 de Septiembre de 2008 a las 11:00 horas


La crisis financiera internacional



TEXTOS


Me han hecho llegar esta buena explicación del profesor de IESE Leopoldo Abadía ahora en Grupo Sonnenfeld sobre la crisis financiera que azota los mercados desde que se destapo la crisis de las hipotecas subprime en USA. Me ha perecido muy interesante y formativa así que he pensado que valía le pena reproducirla aquí:







http://www.nachogiral.com/2008/03/explicacin-la-crisis-financiera-que-nos.html

..............................................................................

ELPAÍS.com - Madrid - 25/08/2008

El FMI ultima una nueva rebaja de sus previsiones para la zona euro

El Banco de Inglaterra advierte de que la crisis financiera internacional durará un tiempo "considerable"

El Fondo Monetario Internacional prevé revisar de nuevo a la baja sus previsiones de crecimiento tanto para Europa como para el conjunto de la economía mundial, según ha adelantado una fuente de la institución a Reuters.

http://www.elpais.com/articulo/economia/crisis/financiera/internacional/durara/tiempo/considerable/elpepueco/20080825elpepueco_3/Tes

..................................................................................

rebelion.org

La crisis financiera internacional: "se acabó la fiesta"





Era ayer mismo, en julio, que los jerarcas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Europea declaraban a bombo y platillo que la economía mundial estaba en su apogeo y que iban a aumentar todavía más las ya elevadas previsiones de “crecimiento económico”. Dos meses después, una ola de pánico acogotaba a los amos del mundo.

Y no era para menos, porque este agosto hemos estado a punto de que se desencadenara una sucesión de quiebras bancarias en cadena y un desplome generalizado de las Bolsas internacionales: un crash mundial que no hubiera tenido que envidiar al que en 1929 dio inicio a la Gran Depresión, la peor crisis jamás vivida por el capitalismo.

¿Qué había sucedido? Había explotado finalmente la gigantesca burbuja hipotecaria sobre la que se había asentado el celebrado crecimiento económico norteamericano de los últimos seis años. El colapso, como un tsunami, arrastró rápidamente a las finanzas mundiales.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56501

...................................................................................


http://www.leopoldoabadia.blogspot.com/

....................................................................................

Libertad Digital

El presente ensayo de Alberto Recarte, que hemos publicado en once entregas durante el mes de agosto de 2008, analiza las consecuencias que puede tener para la economía española la crisis financiera internacional, que cumple ya un año.

Apartados

  1. Introducción: nuestras dos crisis, la del sector inmobiliario y la del sector financiero
  2. Las peculiaridades del sistema financiero
  3. Los balances de las instituciones financieras
  4. La entrada en el euro y la transformación de la economía española, para bien y para mal
  5. Un entorno de bajos tipos de interés y facilidades crediticias (1998-2008)
  6. El final de la fase alcista de un ciclo impulsado por la globalización y las facilidades crediticias internacionales
  7. La crisis financiera internacional de agosto de 2007 y sus efectos en la financiación de la banca y de la economía española
  8. Las necesidades de liquidez externa de la economía y las entidades financieras españolas en 2007
  9. Las necesidades de financiación exterior de la economía española en 2008
  10. Las necesidades de liquidez exterior de la banca española, las restricciones crediticias y la captación de pasivo
  11. La situación de liquidez del sistema financiero español en agosto de 2008
  12. El gran problema: la solvencia de las instituciones españolas
  13. Conclusiones

Anexo

  1. La economía global

...........................................................................................