jueves, 1 de febrero de 2007

PRÓXIMO FORO:

Sábado, 3 de Febrero de 2007

11:30 horas

Capitalismo y Tortura

ATENEO DE ALGECIRAS

Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo).

Salón de actos

--------------------------------------------------------------

TEXTOS PROPUESTOS

El Libro negro del Capitalismo
El libro negro del capitalismo en francés: Livre noir du capitalisme) es un controvertido trabajo publicado en 1998, como reacción a El libro negro del comunismo (1997) editado por Le Temps des Cerises.
Fue escrito por una amalgama de personalidades; notables historiadores, sociólogos, economistas, sindicalistas y escritores.
Los autores son: Gilles Perrault, Caroline Andréani, Francis Arzalier, Roger Bordier, Maurice Buttin, Canale, François Chesnais, Maurice Cury, François Delpla, François Derivery, André Devriendt, Pierre Durand, Jean-Pierre Fléchard, Yves Frémion, Yves Grenet, Jacques Jurquet, Jean Laïlle, Maurice Moissonnier, Robert Pac, Philippe Paraire, Paco Pena, André Prenant, Maurice Rajsfus, Jean Suret, Subhi Toma, Monique and Roland Weyl, Claude Willard, Jean Ziegler.
Cada autor escribe individualmente sobre el capitalismo. El libro denuncia lo que se consideran como, dentro de la historia, daños imputables al capitalismo. Son por tanto consideradas como "crímenes del capitalismo" las muertes causadas por la trata atlántica (comercio de esclavos), por las guerras y las represiones coloniales, por la mayorías de las guerras del siglo XX (dos guerras mundiales), por la guerra civil y las hambrunas en Rusia, por la represión de movimientos sociales, por el fascismo, por la Alemania nazi...
El libro da un balance de 100 millones de muertes de acuerdo con el período observado, yendo desde 1900 hasta 1997.
Obtenido de ""

El Libro Negro del Comunismo

Iniciativa socialista (http://www.inisoc.org/linegro.htm)

I. La reciente publicación en castellano de El libro negro del comunismo, tras la intensa polémica suscitada en Francia y en otros paises, resulta, al margen de las cualidades de dicha obra, un auténtico acontecimiento, por situar la cuestión histórica del comunismo en el centro de un debate público indudablemente histórico pero que tiene dimensiones éticas y políticas de gran importancia. Las experiencias de poder comunista en la URSS, en Europa Oriental, en China y en el Sudeste asiático, constituyen uno de los enigmas cruciales del siglo veinte, con su historia de despotismo y de utilización política del terror y de la arbitrariedad burocrática en nombre de ideales emancipatorios y del socialismo.


No hay comentarios: