PRÓXIMO FORO:
Sábado, 17 de Marzo de 2007
11:30 horas
¿Está enferma nuestra sociedad?
"La pérdida de valores como crisis social en OCCIDENTE" (II)
ATENEO DE ALGECIRAS
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo).Salón de actos
------------------------------
Proseguimos esta semana con el interesante debate que nos ocupó la pasada y cuyo resumen pueden ver en la entrada del día 10 del presente mes.
Sábado, 17 de Marzo de 2007
11:30 horas
¿Está enferma nuestra sociedad?
"La pérdida de valores como crisis social en OCCIDENTE" (II)
ATENEO DE ALGECIRAS
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo).Salón de actos
------------------------------
Proseguimos esta semana con el interesante debate que nos ocupó la pasada y cuyo resumen pueden ver en la entrada del día 10 del presente mes.
El mundo se encuentra en una encrucijada llena de desigualdades donde las diferentes sociedades buscan respuesta a sus problemas sin encontrar soluciones satisfactorias en muchas ocasiones. Los problemas sociales son en sí mismos señal de alguna enfermedad, en una sociedad sana no deberían existir ningún tipo de problemas, al menos negativos
Violencia, adicciones, abusos, explotación, esclavitud... todo sigue repitiéndose, convirtiéndose en una patología crónica a la cual la sociedad no sabe darle respuesta. Ni la medicina ni la psiquiatría, ni las comodidades, nada parece curarnos, porque al final el hombre parece empecinarse en hacer la vida más complicada para sí mismo y a los demás.
Esta vez vamos a poner el ojo en un punto concreto, en OCCIDENTE, donde podríamos encuadrar todos los países primermundistas, incluyéndose por igual los países desarrollados de Oriente. ¿Vive Occidente una crisis? Cada vez vemos generaciones que parece como si nacieran desencantadas con el mundo, generaciones que parecen no querer comprometerse con la sociedad. Son los niños y niñas, jóvenes y adultos, las generaciones de los "sin valores", esos nihilistas que viven para sí mismos y que no se han criado en valores, sino en lo material. ¿Qué ha ocurrido para que el mundo llegue a este extremo? ¿Hay solución? ¿Cuándo a una sociedad es despojada de “espíritu” qué queda?
Pueden asistir activamente o sólo escuchar
Violencia, adicciones, abusos, explotación, esclavitud... todo sigue repitiéndose, convirtiéndose en una patología crónica a la cual la sociedad no sabe darle respuesta. Ni la medicina ni la psiquiatría, ni las comodidades, nada parece curarnos, porque al final el hombre parece empecinarse en hacer la vida más complicada para sí mismo y a los demás.
Esta vez vamos a poner el ojo en un punto concreto, en OCCIDENTE, donde podríamos encuadrar todos los países primermundistas, incluyéndose por igual los países desarrollados de Oriente. ¿Vive Occidente una crisis? Cada vez vemos generaciones que parece como si nacieran desencantadas con el mundo, generaciones que parecen no querer comprometerse con la sociedad. Son los niños y niñas, jóvenes y adultos, las generaciones de los "sin valores", esos nihilistas que viven para sí mismos y que no se han criado en valores, sino en lo material. ¿Qué ha ocurrido para que el mundo llegue a este extremo? ¿Hay solución? ¿Cuándo a una sociedad es despojada de “espíritu” qué queda?
Pueden asistir activamente o sólo escuchar
Nuestros debates también podrán discurrir en nuestro Foro Virtual donde pueden realizar sus aportaciones libremente.
TEXTOS PROPUESTOS:
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=589&SeccioID=901
TEXTOS PROPUESTOS:
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=589&SeccioID=901
Una juventud sin valores: un riesgo para la sociedad
Javier Sánchez Mendías, Psicopedagogo (18/07/2005)
En los últimos años nuestro contexto sociocultural ha experimentado cambios significativos debidos, en gran medida, al progreso tecnológico, a las nuevas formas de producción industrial y de consumo, a la incorporación definitiva de la mujer al mercado laboral, a la creciente inmigración y al fenómeno de la globalización. Estos factores han configurado un entramado social sin precedentes dentro del cual surgen novedosos planteamientos.
http://elmundolibro.elmundo.es/elmundolibro/2004/09/17/narrativa_espanyol/1095430177.html
Sin valores en una sociedad absurda y demente
El escritor barcelonés Ramón de España reflexiona en tono irónico y mordaz sobre la pérdida de valores e ideales de una sociedad bastante absurda y demente en su último libro 'Calidad de vida', en el que se pregunta "en qué consiste vivir y cuáles son las prioridades". Con el telón de fondo de los bombardeos de Irak, De España, uno de los escritores más ácidos del panorama literario español, narra la historia de cuatro personajes que ya han superado los 40 años.
http://www.cardinalrating.com/cardinal_120__article_5029.htm
"Sociedad sin Dios" necesita recuperar valores perdidosDec 13, 2006"Luego del colapso del comunismo muchas personas en nuestro país llegaron a la Iglesia y buscaron a Dios.
http://asturiasliberal.org/node/3318
En una tertulia de sobremesa de un grupo de amigos se sucedían las intervenciones indignadas llamando la atención sobre hechos inauditos que hoy se plantean en la sociedad española, impensables hace bien poco. No es difícil adivinar a qué hechos se referían. No importa el orden de su aparición en la vida española -casi simultáneamente- ni jerarquizarlos por su importancia o gravedad. En definitiva, todos ellos se encuentran concatenados y obedecen a una misma causa. Mencionémoslos, no obstante.
RESUMEN DEL DEBATE:
¿Qué es Occidente para los europeos? Europa ha abandonado sus valores y ha adoptado en gran parte los de EE. UU., es decir, lo valores derivados de un protestantismo extremo unidos a un sentido economicista y mercantilista de la existencia como ya denunció Max Weber en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, donde mantiene que la ética puritana o más bien un protestantismo de tipo calvinista es la que ha tenido una enorme influencia en el desarrollo del capitalismo.
Por otra parte, se cita a un autor fallecido recientemente: Jean Baudrillard, uno de los principales representates del pensamiento postmodernista y postestructuralista.
En efecto, Baudrillad mantiene que la consciencia interactúa entre lo real, lo social y lo simbólico creando un mundo de "hiperrealidad" y "simulación". Según este autor, los medios de comunicación construyen en gran parte el sentido en nuestra sociedad capitalista y enferma de tal manera que son las "imágenes" de las cosas y los hechos los que se colocan en lugar de la auténtica realidad. Las masas aceptan la ilusión y viven en ella manteniendo una sociedad con graves patologías como si estuviese sana.
Otro contertulio enfoca el tema a partir de la inteligencia: ¿Qué mueve a la inteligencia? Esta no es pura, sino que se mueve, en lugar de por la lógica del pensar por los más espurios intereses. Nuestra sociedad occidental ¿Ha estado alguna vez viva? ¿Es ahora solamente cuando está enferma? La historia es un enorme vertedero de las inmundicias humanas y en ella están registrados los trazos de la enfermedad continua de nuestras sociedades humanas. Por otra parte, en cuanto a la inteligencia, si el discurso y la crítica se quedan solamente en lo racional nunca cambiarán el mundo.
El poder de cambiar el mundo está también en manos del poeta, arguye otro de los interlocutores. En efecto, para Platón, el mito pertenece al campo de la poíesis –hacer creativo- o, mejor aún, es un género de la poíesis, cuyo material está constituido por relatos «en torno a los dioses, semidioses, héroes y seres que habitan en el Hades». Por tanto, ojalá el poder estuviese en manos de los poetas de los creativos de un nuevo mundo ajeno al interés egoísta; en manos de unos políticos creativos al propio tiempo que perfectamente formados en las necesidades de nuestra sociedad.
Uno de los interlocutores alude al incidente social que suponen los escándalos de aludir irrespetuosamente a diferentes creencias religiosas. Ha sucedido con el islamismo y los musulmanes con ocasión de las caricaturas de Mahoma o del discurso del Papa pusieron “el grito en el cielo” mediante protestas violentas en diferentes puntos del mundo.
Ha sucedido también, por otra parte, recientemente en referencia a las obscenidades de la Junta de Extremadura, es decir, la pornografía de Jesucristo y La Virgen María editada por la Junta de Extremadura.
Algunos han protestado, pero parece que los salvadores de la patria no juzgan esto como faltas de respeto, graves, a ciudadanos de una confesión determinada, la cristiana, cuando si lo juzgaron en referencia a las ofensas a Mahoma y al islamismo que son igualmente censurables. ¿Cuál es la vara de medir en nuestra sociedad enferma? ¿Lo es solamente el referente de nuestras ideas políticas y la cosecha inmediata de votos es la que decide nuestras posturas? Seguiremos así en una sociedad enferma en sus mecanismos más profundos que han de cimentarse de algún modo en la verdad, el respeto y la justicia de todos.
El fenómeno de las obscenidades en relación a símbolos religiosos pertenece sin duda al repertorio de la semiótica de la decadencia como síntomas de nuestra sociedad enferma.
De todos modos, afirma otro contertulio, no podemos olvidar a EE UU y hablar sólo de Europa. Es un gran país que tiene una vida vibrante. Posee una gran autocrítica, pensadores notables y va a la cabeza en numerosos aspectos. Incluso china, al final, está siguiendo su ejemplo. Es un país vivo. Te sientes a gusto allí. En España, por ejemplo, el juicio del 11 M no preocupa a casi nadie y se está llevando con muy poco rigor, afirma.
A esto replica otro contertulio que, al menos, en España se ha iniciado ya un juicio por los atentados terroristas islámicos de 2004. En cambio, en EE UU aún no han conseguido hacerlo y el atentado fue más grave y ocurrió en 2001.
Además los arrestados están bajo un régimen que ni es civil ni es militar, en una especie de limbo legal sin precedentes en ninguna democracia; son sometidos a tratos vejatorios rayanos en la tortura, cuando no claramente de tortura, según testimonios aparecidos sobre Guantánamo y las prisiones irakies y todo esto en el país que más presume de democracia.