ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD
PRÓXIMO FORO
Sábado, 19 de Septiembre de 2009 a las 11:00 horas
PRÓXIMO FORO
Sábado, 19 de Septiembre de 2009 a las 11:00 horas

Foro Identidad: Seis años de pensamiento (IV)
Retrospectiva y delimitación de nuestra identidad grupal
Autocrítica y heterocrítica
______________________________________
LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos
_______________________________________
TEXTOS
Heterocrítica
I: EL CONGLOMERADO CULTURAL ALGECIREÑO
http://docs.google.com/Doc?docid=0Ac_1xqJiX8kLZGdqY2M4ZGRfMTQwY3NwaDJqY3M&hl=es
II: POLÍTICA CULTURAL ALGECIREÑA
http://docs.google.com/Doc?docid=0Ac_1xqJiX8kLZGdqY2M4ZGRfMTM5Y2pkeDU3MnE&hl=es
III: ESTADO CULTURAL REAL DE LA POBLACIÓN ALGECIREÑA Y CAMPOGIBRALTAREÑA
http://docs.google.com/Doc?docid=0Ac_1xqJiX8kLZGdqY2M4ZGRfMTQxZjI4OXNjaHA&hl=es
______________________________
Clasificación temática de Foros celebrados
CULTURA. PESEBRISMO CULTURAL E INFLUENCIA CULTURAL (9)
DEMOCRACIA. PODER. CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)
ESTADO. NACIÓN Y NACIONALISMO (8)
FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)
LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)
NUEVO ORDEN MUNDIAL. CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)
POLÍTICA INTERNACIONAL (11)
VERDAD. FALSEDAD. COMUNICACIÓN. LENGUAJE Y SOFISMA (13)
ÉTICA. VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)
DEMOCRACIA. PODER. CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)
ESTADO. NACIÓN Y NACIONALISMO (8)
FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)
LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)
NUEVO ORDEN MUNDIAL. CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)
POLÍTICA INTERNACIONAL (11)
VERDAD. FALSEDAD. COMUNICACIÓN. LENGUAJE Y SOFISMA (13)
ÉTICA. VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)
__________________________________
Clasificación temática extendida
ÉTICA, VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)
07/VI/2003 La libertad
20/VI/2003 La Conciencia
10/VII/2003 Identidad y felicidad
25/VIII/2003 Conocimiento y desarrollo interior
01/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos
15/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos (II)
29/IV/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
13/V/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
07/VII/2005 Psicología y valores del líder
10/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad?
17/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad? (II)
24/III/2007 Malestar social y educación en valores
31/III/2007 Malestar social y educación en valores (II)
07/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis
14/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis? (II)
21/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad?
28/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad? (II)
29/IX/2007 Uso de la libertad, control del miedo y pesebrismo. Erich Fromm y el miedo a la libertad
06/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad
27/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad (II)
25/II/2008 La violencia juvenil a examen
NUEVO ORDEN MUNDIAL, CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)
15/XII/2007 El III Reich y el esoterismo
22/XII/2007 El III Reich y el esoterismo (II)
11/II/2008 Revolución francesa y Francmasonería
13/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial. ¿Quiénes son?
27/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial (II). Los verdaderos y los falsos límites de la Teoría de la Conspiración. Partidarios y detractores
10/I/2009 NON. Nuevo Orden Mundial (III). ¿Existe un plan de manipulación y de dominio mundial?
24/I/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico
07/II/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico (II)
FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)
18/X/2003 El Mito de la Caverna
29/IV/2006 Nietzsche frente a Platón
21/II/2009 Epicuro o la moderación en el placer. ¿Son aplicables a nuestra época las soluciones de Epicuro?
07/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón
21/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón (II)
04/IV/2009 Los grandes pensadores: Escuela Cínica griega
18/IV/2009 Los grandes pensadores: Zenón de Citio y la doctrina estoica
02/V/2009 La Apología de Sócrates y el sentido de la política en la actualidad
16/V/2009 Sócrates y el deber político. Cuotas y connivencia frente a capacidad y esfuerzo
30/V/2009 Jürgen Habermas. Dinero, poder y patologías sociales
13/VI/2009 Jürgen Habermas (II). Diálogo versus propaganda, relativismo y escepticismo
27/VI/2009 Kant ¿Qué es la Ilustración? ¿Pensamos por nosotros mismos?
LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)
11/XII/2004 Pensar con los libros (III): "El Quijote"
18/XII/2004 Pensar con los libros: Hermann Hesse (I)
15/I/2005 Pensar con los libros: Hermann Hesse (II)
ESTADO, NACIÓN Y NACIONALISMO (8)
26/II/2004
Nacionalidad, Nación y Nacionalismo
28/X/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos?
05/XI/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos? (II)
01/IX/2005 El miedo a la inmigración. ¿Estamos preparados para la tolerancia?
08/IX/2005 El miedo a la inmigración (II). ¿Estamos preparados para la tolerancia?
04/II/2006 La Identidad de Europa
10/II/2007 Capitalismo y Mundialización. ¿Es inevitable el capitalismo?
17/II/2007 Capitalismo y Mundialización (II). ¿Es inevitable el capitalismo?
DEMOCRACIA, PODER, CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)
28/VII/2003 Individuo y democracia
20/VIII/2004 Terrorismo de Estado
26/VIII/2004 Justicia y Poder
09/IX/2004 Control del poder y autogobierno
01/X/2004 Democracia participativa y perfeccionamiento democrático
08/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia
15/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia (II)
22/X/2004 Oligarquías y elecciones democráticas
03/II/2007 Capitalismo y tortura
24/II/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo
03/III/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo (II)
05/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro. Guy Debord: Espectáculo, sociedad y arte
12/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (II). Guy Debord: La sociedad del espectáculo. ¿Una sociedad enferma?
19/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (III). Baudrillard: simulacro, seducción de masas y dominación
26/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (IV). Baudrillard: sistema democrático y simulacro
14/VII/2007 Orwell: 1984. El control de los ciudadanos en la sociedad actual
01/XII/2007 A vueltas con el poder. El poder como subsidiario y lacayo del dinero
08/XII/2007 A vueltas con el poder (II)
24/III/2008 Democracia, legitimidad y representación
20/IX/2008 La crisis financiera internacional
04/X/2008 La crisis financiera internacional (II)
18/X/2008 Los países emergentes ¿Nuevo poder?
01/XI/2008 La crisis y el espejismo mundial
POLÍTICA INTERNACIONAL (11)
01/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones?
15/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (II)
22/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (III)
29/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (IV)
05/VIII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (V)
18/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones
25/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones (II)
03/XI/2007 Globalización y cambio climático
10/XI/2007 Globalización y cambio climático (II)
17/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica
24/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica (II)
VERDAD, FALSEDAD, COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y SOFISMA (13)
20/V/2004 Lenguaje y verdad
10/VI/2004 Lenguaje, pensamiento y mente
17/VI/2004 Objetividad versus subjetividad
25/VI/2004 Objetividad versus subjetividad (II)
30/IV/2005 ¿Han muerto las ideologías?
28/V/2005 El fenómeno de la incomunicación
04/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (II) ¿Quién crea la opinión pública?
11/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (III) ¿Quién crea la opinión pública? (II)
02/VI/2007 Hermenéutica e Historia: Koselleck - Gadamer
16/VI/07 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad?
07/VII/2007 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad? (II)
15/XI/2008 Ilusiones, simulacros y espejismos
CULTURA, PESEBRISMO CULTURAL E INFLUENCIA CULTURAL (9)
16/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood
23/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood (II)
15/IX/2007 Pesebrismo cultural. ¿La cultura a la venta?
22/IX/2007 Pesebrismo cultural (II) ¿El intelectual al servicio del poder?
12/I/2008 Canon sí, canon no
21/I/2008 Canon sí, canon no (II)
28/I/2008 Cine español y pesebrismo
04/II/2008 Cine español y pesebrismo (II)
29/XI/2008 Arte, titiriteros y simulacro
ÉTICA, VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)
07/VI/2003 La libertad
20/VI/2003 La Conciencia
10/VII/2003 Identidad y felicidad
25/VIII/2003 Conocimiento y desarrollo interior
01/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos
15/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos (II)
29/IV/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
13/V/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
07/VII/2005 Psicología y valores del líder
10/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad?
17/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad? (II)
24/III/2007 Malestar social y educación en valores
31/III/2007 Malestar social y educación en valores (II)
07/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis
14/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis? (II)
21/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad?
28/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad? (II)
29/IX/2007 Uso de la libertad, control del miedo y pesebrismo. Erich Fromm y el miedo a la libertad
06/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad
27/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad (II)
25/II/2008 La violencia juvenil a examen
NUEVO ORDEN MUNDIAL, CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)
15/XII/2007 El III Reich y el esoterismo
22/XII/2007 El III Reich y el esoterismo (II)
11/II/2008 Revolución francesa y Francmasonería
13/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial. ¿Quiénes son?
27/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial (II). Los verdaderos y los falsos límites de la Teoría de la Conspiración. Partidarios y detractores
10/I/2009 NON. Nuevo Orden Mundial (III). ¿Existe un plan de manipulación y de dominio mundial?
24/I/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico
07/II/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico (II)
FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)
18/X/2003 El Mito de la Caverna
29/IV/2006 Nietzsche frente a Platón
21/II/2009 Epicuro o la moderación en el placer. ¿Son aplicables a nuestra época las soluciones de Epicuro?
07/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón
21/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón (II)
04/IV/2009 Los grandes pensadores: Escuela Cínica griega
18/IV/2009 Los grandes pensadores: Zenón de Citio y la doctrina estoica
02/V/2009 La Apología de Sócrates y el sentido de la política en la actualidad
16/V/2009 Sócrates y el deber político. Cuotas y connivencia frente a capacidad y esfuerzo
30/V/2009 Jürgen Habermas. Dinero, poder y patologías sociales
13/VI/2009 Jürgen Habermas (II). Diálogo versus propaganda, relativismo y escepticismo
27/VI/2009 Kant ¿Qué es la Ilustración? ¿Pensamos por nosotros mismos?
LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)
11/XII/2004 Pensar con los libros (III): "El Quijote"
18/XII/2004 Pensar con los libros: Hermann Hesse (I)
15/I/2005 Pensar con los libros: Hermann Hesse (II)
ESTADO, NACIÓN Y NACIONALISMO (8)
26/II/2004
Nacionalidad, Nación y Nacionalismo
28/X/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos?
05/XI/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos? (II)
01/IX/2005 El miedo a la inmigración. ¿Estamos preparados para la tolerancia?
08/IX/2005 El miedo a la inmigración (II). ¿Estamos preparados para la tolerancia?
04/II/2006 La Identidad de Europa
10/II/2007 Capitalismo y Mundialización. ¿Es inevitable el capitalismo?
17/II/2007 Capitalismo y Mundialización (II). ¿Es inevitable el capitalismo?
DEMOCRACIA, PODER, CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)
28/VII/2003 Individuo y democracia
20/VIII/2004 Terrorismo de Estado
26/VIII/2004 Justicia y Poder
09/IX/2004 Control del poder y autogobierno
01/X/2004 Democracia participativa y perfeccionamiento democrático
08/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia
15/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia (II)
22/X/2004 Oligarquías y elecciones democráticas
03/II/2007 Capitalismo y tortura
24/II/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo
03/III/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo (II)
05/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro. Guy Debord: Espectáculo, sociedad y arte
12/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (II). Guy Debord: La sociedad del espectáculo. ¿Una sociedad enferma?
19/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (III). Baudrillard: simulacro, seducción de masas y dominación
26/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (IV). Baudrillard: sistema democrático y simulacro
14/VII/2007 Orwell: 1984. El control de los ciudadanos en la sociedad actual
01/XII/2007 A vueltas con el poder. El poder como subsidiario y lacayo del dinero
08/XII/2007 A vueltas con el poder (II)
24/III/2008 Democracia, legitimidad y representación
20/IX/2008 La crisis financiera internacional
04/X/2008 La crisis financiera internacional (II)
18/X/2008 Los países emergentes ¿Nuevo poder?
01/XI/2008 La crisis y el espejismo mundial
POLÍTICA INTERNACIONAL (11)
01/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones?
15/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (II)
22/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (III)
29/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (IV)
05/VIII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (V)
18/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones
25/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones (II)
03/XI/2007 Globalización y cambio climático
10/XI/2007 Globalización y cambio climático (II)
17/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica
24/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica (II)
VERDAD, FALSEDAD, COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y SOFISMA (13)
20/V/2004 Lenguaje y verdad
10/VI/2004 Lenguaje, pensamiento y mente
17/VI/2004 Objetividad versus subjetividad
25/VI/2004 Objetividad versus subjetividad (II)
30/IV/2005 ¿Han muerto las ideologías?
28/V/2005 El fenómeno de la incomunicación
04/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (II) ¿Quién crea la opinión pública?
11/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (III) ¿Quién crea la opinión pública? (II)
02/VI/2007 Hermenéutica e Historia: Koselleck - Gadamer
16/VI/07 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad?
07/VII/2007 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad? (II)
15/XI/2008 Ilusiones, simulacros y espejismos
CULTURA, PESEBRISMO CULTURAL E INFLUENCIA CULTURAL (9)
16/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood
23/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood (II)
15/IX/2007 Pesebrismo cultural. ¿La cultura a la venta?
22/IX/2007 Pesebrismo cultural (II) ¿El intelectual al servicio del poder?
12/I/2008 Canon sí, canon no
21/I/2008 Canon sí, canon no (II)
28/I/2008 Cine español y pesebrismo
04/II/2008 Cine español y pesebrismo (II)
29/XI/2008 Arte, titiriteros y simulacro
______________________________________
Clasificación de debates por etapas
________________________________
NUESTRA REVISTA
Consejo de Redacción
Director: Sergio Salado Castilla
Redactor Jefe: Juan Dianes Rubio
Maquetación: Daniel Aragón Ortiz
Publicidad y Mercadotecnia: Juan Márquez Sánchez
FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 1 Junio de 2006
FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 2 Marzo de 2007
FORO IDENTIDAD Año 2 Nº 3 Verano de 2007
FORO IDENTIDAD Año 3 Nº 4 Verano de 2008
_____________________________________
RESUMEN
Director: Sergio Salado Castilla
Redactor Jefe: Juan Dianes Rubio
Maquetación: Daniel Aragón Ortiz
Publicidad y Mercadotecnia: Juan Márquez Sánchez
FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 1 Junio de 2006
FORO IDENTIDAD Año 1 Nº 2 Marzo de 2007
FORO IDENTIDAD Año 2 Nº 3 Verano de 2007
FORO IDENTIDAD Año 3 Nº 4 Verano de 2008
_____________________________________
RESUMEN
Hoy nos hemos reunido para, tras haber realizado una incisiva autocrítica, elaborar ahora una heterocrítica o crítica cultural de nuestro entorno. Para elaborar esta heterocrítica, y por hacer más efectivo e inteligible el debate y sus conclusiones, hemos establecido tres apartados: 1) crítica de la política cultural algecireña, 2) crítica de las asociaciones culturales algecireñas y 3) estado cultural real de la población algecireña y, aquí sí, campogibraltareña.
Como es habitual en Foro Identidad, el debate estuvo animado, se expusieron una pluralidad de puntos de vista sobre el asunto analizado y se generó, igualmente, una serie no pequeña de preguntas. Por lo que hace al primer punto señalado, la crítica de la política cultural algecireña, se lograron alcanzar una serie de conclusiones y elementos de consenso. Como principio básico, y para no caer en la gratuidad de lo que se dice, para no hablar vanamente y sin apoyo en lo real, en el debate sólo se expusieron hechos y se realizaron preguntas a continuación. Foro Identidad se constituye en mayo de 2003. Su reconocimiento como asociación se produjo el 14 de marzo de 2005 como Asociación Cultural de ámbito nacional radicada en Algeciras, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 584641. En el año 2007, por Decreto nº 4175 de la Alcaldía de Algeciras, somos inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones de Algeciras con el número 485. Nuestra intención desde el principio ha sido construir un espacio de diálogo serio y bien estructurado donde las ideas puedan surgir, y tomar forma después, como acervo de los ciudadanos; un espacio para el incremento de la conciencia y la crítica social y cultural. Un espacio para el desarrollo del pensamiento filosófico-ético y de la crítica social, con absoluto respeto a la opinión del otro y con un profundo sentido de la argumentación y de ajustar lo que se dice a la razón y a los hechos. Durante todo este periodo de tiempo hemos venido luchando no solamente por un perfeccionamiento de nuestro trabajo en pro del desarrollo del pensamiento y su aplicación a la crítica social constructiva, sino también por darnos a conocer cada vez más y lograr el reconocimiento institucional justo que cabe dar a una asociación inscrita tanto en el registro nacional, como en el autonómico, como en el local de asociaciones y que desarrolla su labor cultural en Algeciras y con sus ciudadanos.
Hemos de decir que respecto del primer objetivo -construir un espacio de diálogo serio- y de su consecución dan testimonio nuestra página web con los cientos de foros celebrados a lo largo de las semanas y de los meses de estos seis años, los artículos culturales, los escritos, las noticias culturales de nuestro blog de noticias, etc.
Por otra parte, los recursos de los entes públicos nacionales, autonómicos y municipales son de los ciudadanos y al servicio de los ciudadanos, porque provienen de nuestros impuestos y deben servir a la ciudadanía en general para un aumento del bienestar material, de una convivencia más plena y de la cultura en general. En este contexto, hemos solicitado repetidamente audiencia en el organismo correspondiente, la Concejalía de cultura del excelentísimo ayuntamiento de Algeciras, a partir del año 2007 (ya que no existía ningún tipo de apoyo por su parte), y que tenía que haber realizado por propia iniciativa, como es de rigor, después de ver las asociaciones que existen en la localidad. Cansados ya de esperar durante tres meses, el 4 de octubre de 2007 el diario Europa Sur nos publicaba nuestra queja sobre ello: http://www.europasur.com/175684_ESN_HTML.htm. Ponemos en la conciencia pública, en suma, el que a una institución como la nuestra, que trabaja dignamente con escasos recursos -que son casi siempre propios y personales y nunca del poder local algecireño-, aparte del enorme esfuerzo en horas de trabajo que le dedicamos, la actual concejalía de Cultura no la reciba a dialogar y procure que tenga los mínimos medios de forma que nuestro esfuerzo redunde en bien de los ciudadanos de Algeciras.
Por otra parte, y con ello no acusamos ni nos comparamos con nadie, Foro Identidad ha intentado porque lo creía posible, aunque pueda sorprender, un trabajo cultural incisivo, con raíces en lo concreto y universal al mismo tiempo, que no busca halagar a ningún poder, no busca prebendas económicas, favores especiales o consideración especial del poder, sino que lucha, incluso sufriendo a veces pérdidas económicas, por la libertad de expresión ¿Es esto un delito? ¿Observa alguien que hemos sido –no ya beneficiados- sino simplemente escuchados y apoyados mínimamente por las entidades oficiales de esta ciudad? ¿No le correspondería a la Concejalía de Cultura apoyar una iniciativa de cultura y despertar de la conciencia crítica? ¿No le interesaría la formación de ciudadanos cultos y críticos? ¿No le interesaría la resolución de conflictos ético-sociales que pueden ser graves? ¿No es necesario en una ciudad como Algeciras, aparte de las asociaciones que asisten a otros ámbitos de la cultura, una asociación como la nuestra? ¿No se merece Algeciras la formación auténticamente crítica de ciudadanos en un pensamiento libre y no partidista ni sectario? ¿Es culpa nuestra o del Consistorio el que no tengamos ayuda de ninguna clase?
No obstante lo anterior, la cuestión de la recepción de dinero público generó un intenso debate. Dos posturas se hicieron nítidas con prontitud. Por un lado, aquella que era favorable a la recepción de dinero público, en tanto que este dinero pertenece a la ciudadanía y no a los políticos, y en tanto que Foro Identidad hace una aportación cultural de primer orden a la ciudad. Por otro lado, aquella que proponía la no aceptación de tal dinero público, por el riesgo que podría suponer para nuestra asociación de “venderse” o de moderar el discurso.
En lo referente a la crítica de las asociaciones culturales algecireñas, segundo gran bloque de la heterocrítica que realizamos, el debate no estuvo menos animado. Se utilizó para definir a este grupo de asociaciones culturales algecireñas la nomenclatura de conglomerado cultural. De una forma muy gráfica, haciendo un símil con una persona, este conglomerado cultural algecireño fue descrito como un ser pequeño, desaliñado, barbilampiño, adolescente y muy torpe, cuya creatividad es escasa, chapucera y de poca calidad y que pide constantemente dinero a sus padres (subvenciones) para gastárselo en actos, fiestas, etc.; un dinero que sirve para mantenerse callado, pues sin dinero este niño adolescente patalea, amenaza y chantajea. En definitiva, como un presuntuoso niño que no se ha ganado el derecho de ser presuntuoso.
En esta descripción del asunto se observa que Foro Identidad se muestra como una especie de anomalía en el ámbito algecireño: somos una asociación radicalmente sin ánimo de lucro, sin pretensiones políticas, que no forma parte del pesebre cultural y una asociación que ha renunciado a lo plebeyo (referido esto a la vulgaridad).Todo ello para concluir que Algeciras tiene lo que se merece. Y que Foro Identidad es consciente de ello y que su deber es denunciarlo, señalar el hecho. El consistorio beneficia con locales y subvenciones a asociaciones que critican mucho al consistorio por no implicarse éste en la cultura algecireña. No por defender al consistorio, que no hace nada o muy poco, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿acaso hacen algo los que tanto jalean al consistorio con que no les apoyan?
Tras esto llegamos, por fin, al tercer elemento a analizar en este interesante debate: el estado cultural real de la población algecireña y campogibraltareña. Entendemos que, culturalmente hablando, en Algeciras lo primero que destaca es el vacío. La mayor parte de los algecireños y campogibraltareños permanecen ajenos a cualquier forma de cultura (entendida en sentido estricto y no como la entiende la antropología). El segundo elemento a comentar, referido ahora, lógicamente, a aquella minoría que sí participa de alguna forma de cultura, es su gusto por lo zafio, su predilección por lo vulgar, su querencia por lo grotesco, su adhesión a lo comercial. Esto por lo que respecta al público de la cultura. En muchas ocasiones el público de la cultura campogibraltareña se confunde con los propios creadores (siendo estos creadores prácticamente el único público de su producción), lo cual nos hace hablar ahora de los creadores. En este sentido, por lo que hace a sus creadores (en sentido literal, creador en cuanto crea, sin entrar a valorar la calidad de lo creado) la realidad es consecuente con lo indicado para el público: abundancia de poetas fingidos o de pose, de pintores de brocha gorda en finos lienzos, espectáculos musicales protagonizados por cantantes de concurso televisivo y asimilables, extraños festivales folklóricos donde se da cabida a cualquier folklore (africano, amerindio, flamenco...) menos al nuestro, saltimbanquis varios, etc. (los tres últimos tipos no son propiamente creadores campogibraltareños, y gozan de un público masivo, pero los incluimos en el análisis por cuanto que, lamentablemente, participan de la cultura de la zona). Y esta tipología conjunta de cultura, de público y de creador es a la que subvencionan, cuando lo hacen, el ayuntamiento (o los ayuntamientos), las instituciones públicas y semipúblicas y la empresa privada ubicada en la zona. Y esto nos lleva a un tercer elemento (comentado ya en un momento anterior del debate), definitorio del estado cultural campogibraltareño: la preeminencia casi absoluta de la práctica del pesebrismo cultural. Los creadores, en su mayoría, están plegados a las apetencias del poder (político, empresarial) y son estos poderes, en sus diferentes extensiones, los que subvencionan estas formas culturales ínfimas de las que hemos hablado, destinadas a una masa que, considerada culturalmente, sólo puede ser denominada chusma.
Lo dicho planteó una ulterior pregunta, más reflexiva que descriptiva: ¿por qué a la gente le gusta la basura cultural? Las dos respuestas alternativas e hipotéticas planteadas son las que siguen. O bien es un efecto de los medios de comunicación de masas, que proporcionan basura y corrompen el gusto, o bien la gente realmente es así y la base cultural en sí es mala por naturaleza, hipótesis que se apoyaría en la razonable observación de que existe libertad de elegir la buena cultura. Habría en este debate una contraposición entre cultura y naturaleza. Un desarrollo de este asunto lleva a sostener la importancia de la pedagogía y en énfasis en la idea del valor del medio como elemento de cambio frente al valor de la naturaleza. Pero a esto se contrapone la observación de que los pedagogos deben defender la importancia del medio por necesidad intrínseca, ya que su labor depende directamente de esta defensa. Se concluye con la idea de que las masas hacen una imitación de la cultura, que es realmente patrimonio de minorías (cultas). Con esto contraponemos en el análisis civilización, para masas, frente a cultura, para minorías.■