lunes, 6 de julio de 2009

Foro Identidad: Seis años de pensamiento

ASOCIACIÓN FORO IDENTIDAD

PRÓXIMO FORO
Sábado, 11 de Julio de 2009 a las 11:00 horas




Foro Identidad: Seis años de pensamiento

Retrospectiva y delimitación de nuestra identidad grupal.
Autocrítica y heterocrítica
.
______________________________________

LUGAR DE REUNIÓN
Blas Infante 4, Edificio Rafael Pérez de Vargas (antiguo Asilo)
Salón de actos

_______________________________________


TEXTOS

Clasificación temática de Foros celebrados



Clasificación temática extendida


ÉTICA, VALORES Y ESTADOS DE ÁNIMO (21)


07/VI/2003 La libertad
20/VI/2003 La Conciencia
10/VII/2003 Identidad y felicidad
25/VIII/2003 Conocimiento y desarrollo interior
01/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos
15/IV/2004 La raíz de nuestros males y sufrimientos (II)
29/IV/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
13/V/2004 ¿Es el ego señor de nuestros actos?
07/VII/2005 Psicología y valores del líder
10/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad?
17/III/2007 ¿Está enferma nuestra sociedad? (II)
24/III/2007 Malestar social y educación en valores
31/III/2007 Malestar social y educación en valores (II)
07/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis
14/IV/2007 Eric Fromm: Tener o Ser. ¿Cuál es el valor esencial de nuestra sociedad en crisis? (II)
21/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad?
28/IV/2007 El utilitarismo. ¿La conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar y felicidad? (II)
29/IX/2007 Uso de la libertad, control del miedo y pesebrismo. Erich Fromm y el miedo a la libertad
06/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad
27/X/2007 Libertad, miedo y nacionalismos. Erich Fromm y el miedo a la libertad (II)
25/II/2008 La violencia juvenil a examen

NUEVO ORDEN MUNDIAL, CONTROL MENTAL Y ESOTERISMO (8)

15/XII/2007 El III Reich y el esoterismo
22/XII/2007 El III Reich y el esoterismo (II)
11/II/2008 Revolución francesa y Francmasonería
13/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial. ¿Quiénes son?
27/XII/2008 NOM. Nuevo Orden Mundial (II). Los verdaderos y los falsos límites de la Teoría de la Conspiración. Partidarios y detractores
10/I/2009 NON. Nuevo Orden Mundial (III). ¿Existe un plan de manipulación y de dominio mundial?
24/I/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico
07/II/2009 Fahrenheit 451. Control mental y eliminación del espíritu crítico (II)

FILÓSOFOS Y SUS DOCTRINAS (12)

18/X/2003 El Mito de la Caverna
29/IV/2006 Nietzsche frente a Platón
21/II/2009 Epicuro o la moderación en el placer. ¿Son aplicables a nuestra época las soluciones de Epicuro?
07/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón
21/III/2009 Los grandes pensadores: Descartes frente a Pirrón (II)
04/IV/2009 Los grandes pensadores: Escuela Cínica griega
18/IV/2009 Los grandes pensadores: Zenón de Citio y la doctrina estoica
02/V/2009 La Apología de Sócrates y el sentido de la política en la actualidad
16/V/2009 Sócrates y el deber político. Cuotas y connivencia frente a capacidad y esfuerzo
30/V/2009 Jürgen Habermas. Dinero, poder y patologías sociales
13/VI/2009 Jürgen Habermas (II). Diálogo versus propaganda, relativismo y escepticismo
27/VI/2009 Kant ¿Qué es la Ilustración? ¿Pensamos por nosotros mismos?

LITERATURA E INFLUENCIA SOCIAL (3)

11/XII/2004 Pensar con los libros (III): "El Quijote"
18/XII/2004 Pensar con los libros: Hermann Hesse (I)
15/I/2005 Pensar con los libros: Hermann Hesse (II)

ESTADO, NACIÓN Y NACIONALISMO (8)

26/II/2004
Nacionalidad, Nación y Nacionalismo
28/X/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos?
05/XI/2004 ¿Facilita la cultura el entendimiento entre los pueblos? (II)
01/IX/2005 El miedo a la inmigración. ¿Estamos preparados para la tolerancia?
08/IX/2005 El miedo a la inmigración (II). ¿Estamos preparados para la tolerancia?
04/II/2006 La Identidad de Europa
10/II/2007 Capitalismo y Mundialización. ¿Es inevitable el capitalismo?
17/II/2007 Capitalismo y Mundialización (II). ¿Es inevitable el capitalismo?

DEMOCRACIA, PODER, CAPITALISMO Y CONTROL SOCIAL (23)

28/VII/2003 Individuo y democracia
20/VIII/2004 Terrorismo de Estado
26/VIII/2004 Justicia y Poder
09/IX/2004 Control del poder y autogobierno
01/X/2004 Democracia participativa y perfeccionamiento democrático
08/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia
15/X/2004 Oligarquías poderosas en nuestra democracia (II)
22/X/2004 Oligarquías y elecciones democráticas
03/II/2007 Capitalismo y tortura
24/II/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo
03/III/2007 Complejo de culpa, terrorismo y Síndrome de Estocolmo (II)
05/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro. Guy Debord: Espectáculo, sociedad y arte
12/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (II). Guy Debord: La sociedad del espectáculo. ¿Una sociedad enferma?
19/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (III). Baudrillard: simulacro, seducción de masas y dominación
26/V/2007 Ciclo Sociedad, espectáculo y simulacro (IV). Baudrillard: sistema democrático y simulacro
14/VII/2007 Orwell: 1984. El control de los ciudadanos en la sociedad actual
01/XII/2007 A vueltas con el poder. El poder como subsidiario y lacayo del dinero
08/XII/2007 A vueltas con el poder (II)
24/III/2008 Democracia, legitimidad y representación
20/IX/2008 La crisis financiera internacional
04/X/2008 La crisis financiera internacional (II)
18/X/2008 Los países emergentes ¿Nuevo poder?
01/XI/2008 La crisis y el espejismo mundial

POLÍTICA INTERNACIONAL (11)

01/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones?
15/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (II)
22/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (III)
29/VII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (IV)
05/VIII/2004 ¿Choque o Alianza de Civilizaciones? (V)
18/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones
25/VIII/2005 Alianza o choque de civilizaciones (II)
03/XI/2007 Globalización y cambio climático
10/XI/2007 Globalización y cambio climático (II)
17/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica
24/XI/2007 Relaciones España - Latinoamérica (II)

VERDAD, FALSEDAD, COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y SOFISMA (13)

20/V/2004 Lenguaje y verdad
10/VI/2004 Lenguaje, pensamiento y mente
17/VI/2004 Objetividad versus subjetividad
25/VI/2004 Objetividad versus subjetividad (II)
30/IV/2005 ¿Han muerto las ideologías?
28/V/2005 El fenómeno de la incomunicación
04/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (II) ¿Quién crea la opinión pública?
11/VI/2005 El fenómeno de la incomunicación (III) ¿Quién crea la opinión pública? (II)
02/VI/2007 Hermenéutica e Historia: Koselleck - Gadamer
16/VI/07 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad?
07/VII/2007 La filosofía y el espejo de la naturaleza. Richard Rorty: ¿Es nuestra mente un reflejo de la realidad? (II)
15/XI/2008 Ilusiones, simulacros y espejismos

CULTURA, PESEBRISMO CULTURAL E INFLUENCIA CULTURAL (9)

16/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood
23/IV/2005 La colonización cultural de Hollywood (II)
15/IX/2007 Pesebrismo cultural. ¿La cultura a la venta?
22/IX/2007 Pesebrismo cultural (II) ¿El intelectual al servicio del poder?
12/I/2008 Canon sí, canon no
21/I/2008 Canon sí, canon no (II)
28/I/2008 Cine español y pesebrismo
04/II/2008 Cine español y pesebrismo (II)
29/XI/2008 Arte, titiriteros y simulacro


________________________________________


RESUMEN


Comienza el debate con una reflexión fundamental: hace falta un marco metodológico para emprender esta difícil tarea que nos hemos marcado. Se acepta que un modo provechoso de enfrentarnos al análisis de la trayectoria de Foro Identidad, en cuanto a debates celebrados/conservados se refiere, viene dada por la utilización de los conceptos, tomados de la lingüística y más tarde utilizados por la antropología y por otras ciencias sociales, de sincronía y diacronía. Un análisis sincrónico estudia la lengua (o la cultura) en un momento determinado. Lo que aquí se va a hacer consiste en tomar la relación total de los debates conservados de Foro Identidad y estudiarlos como conjunto (con especial atención a su distribución en núcleos temáticos), haciendo abstracción de la dimensión temporal. Un posterior análisis diacrónico va a utilizar estos mismos debates como materia de estudio, pero poniéndolos en relación con la evolución temporal (en este caso las distintas fases por las que ha pasado nuestra asociación).

La retrospectiva de nuestros debates va a ser elemento fundamental para delimitar nuestra identidad grupal. Nuestra identidad nos lleva a unos objetivos. Estos objetivos quedan exteriorizados en los temas de debate. Por tanto, a partir del conocimiento y análisis de estos debates, conoceremos nuestros objetivos y, a partir de ahí, nuestra identidad.

Hemos nombrado algo que necesitamos problematizar. Se trata de la cuestión debates celebrados/debates conservados. Es complicado establecer el porcentaje de debates conservados (es decir, registrados) con respecto a los debates celebrados en Foro Identidad. Creemos que dos factores fundamentales han actuado en la no conservación de esta actividad de la asociación. Por una parte, la carencia, en determinados momentos, de una organización sólida que se ocupara de ello, sobre todo en los primeros tiempos, algo normal en una asociación que surge como lo hizo la nuestra, como grupo informal. Por otra parte, tenemos las disputas y discordias entre miembros, elemento que ha resentido no sólo la actividad y celebración de debates sino también, por motivos obvios en un trabajo que requiere una coordinación grupal, el registro de los mismos.

Respecto a la mencionada perspectiva sincrónica lo primero que observamos con respecto a los debates que hemos celebrados/conservados es la persistencia, para el conjunto de debates, de ciertos núcleos temáticos de interés, cada uno de los cuales definimos como la agrupación elemental y convencional en la que puede englobarse un grupo de debates. Hemos establecido nueve núcleos temáticos: “Ética, valores y estados de ánimo”, “Nuevo Orden Mundial, control mental y Esoterismo”, “Filósofos y sus doctrinas”, “Literatura e influencia social”, “Estado, nación y nacionalismo”, “Democracia, poder, capitalismo y control social”, “Política internacional”, “Verdad, falsedad, comunicación, lenguaje y sofisma” y “Cultura, Pesebrismo cultural e influencia cultural”.

Estamos en disposición de sostener que Foro Identidad es una asociación cultural con profundas preocupaciones por cuestiones éticas (educación en valores, dicotomía ser/tener, implicaciones éticas del utilitarismo, etc.), que pone en valor, de forma crítica, las aportaciones de grandes filósofos y otro tipo de intelectuales (Platón, Sócrates, Epicuro, estoicos, cínicos griegos, Habermas, Kant, Nietzsche, Hesse), si bien no insiste mucho en la línea de analizar autores literarios, a pesar de la influencia social y cultural de la literatura en la transmisión de ideas. Es interesante definir a nuestra asociación por los autores que trata; estos autores, a su vez, han servido para tratar determinados temas. Foro Identidad se halla muy preocupada por los mecanismos de control social que en esta u otras sociedades el poder económico y político impone para someter al ciudadano (democracia y oligarquías, sociedad del espectáculo, simulacros sociales, problemas de legitimidad y representación, crisis financiera internacional), interesada con respecto a los fenómenos de mundialización y otras formas de debilitamiento del estado-nación (globalización, choque o alianza de civilizaciones, naciones emergentes), vector considerado importante, aunque no se refleje en el número de debates, pero sí en su calidad y en el hecho de haber captado muy tempranamente la importancia política que, para bien o para mal, tiene la Alianza de Civilizaciones, en cuya discusión, a pesar de las francas divergencias entre los distintos miembros, se produjeron aproximaciones. Foro Identidad es, por último, desconfiada respecto al uso del lenguaje y a los canales de comunicación existentes (objetividad y subjetividad, fenómenos de incomunicación, hermenéutica, control informativo), en un desarrollo de vertientes de tipo wittgensteiniana, ricoeuriana, habermasiana, heideggeriana, saussuriana y sociológica. En suma, en una especie de “filosofía de la sospecha” que se centra en el lenguaje y trata de ver cómo es, a veces, más encubridor que develador y que es usado por los poderes, frecuentemente, para encubrir y desfigurar la verdad, mediante el poder hipnótico de los medios a su servicio, los tópicos de lo políticamente correcto y los eufemismos al uso. Es también nuestra entidad muy crítica del estado de la cultura en el mundo actual (pesebrismo cultural, canon digital, cine español, figura del titiritero).

Foro Identidad tiene como uno de sus logros haber establecido y precisado conveniente el concepto de pesebrismo cultural, fundamental para entender, precisamente, la situación de la cultura en nuestro entorno y tiempo. A este asunto se le han dedicado no menos de siete debates. Constituye un signo de identidad de nuestra asociación la obstinación en mantenerse apartada de los círculos del poder y una postura radical de rechazo de subvenciones al objeto de no dilapidar su independencia y para evitar el peligro de deslizarse hacia la inofensividad político-social.

En relación a la perspectiva diacrónica, como labor preliminar se hace necesario establecer las diferentes etapas por las que ha pasado la asociación. Haciendo uso del apartado Historia del artículo titulado Foro Identidad, elaborado como introducción a esta asociación para internet, distinguimos los períodos que siguen. En primer lugar, uno que abarca desde la fundación de Foro Identidad, en mayo de 2003, hasta el momento en que la asociación toma como lugar de reunión el local de una conocida entidad cultural de ámbito algecireño, en junio de 2005. La segunda etapa comienza en este hecho y se extiende hasta el principio de la llamada etapa de consolidación, en diciembre de 2006. La última abarca desde esta última fecha hasta la actualidad. Las duraciones respectivas de cada período son de 25 meses, 18 meses y 31 meses, totalizando 74 meses.

En esta fase del debate y del análisis ponemos en relación las diferentes etapas históricas citadas con los debates celebrados/conservados en su agrupación en núcleos temáticos, para averiguar si existe algún tipo de relación entre ambos elementos.

Concluimos, en primer lugar, que el número de debates celebrados/conservados está muy en relación con la etapa histórica concreta de nuestra asociación. La etapa intermedia de las mencionadas arriba es la que menos foros celebrados/conservados mantiene si los ponemos en relación con el tiempo que abarca. Es seguro que las continuas crisis y enfrentamientos entre miembros resintieron la actividad de la asociación y, más aún, el registro de esta actividad. De hecho, se ha conservado tan poco que creemos que una metodología estricta debería desechar el análisis de este período en lo que a debates se refiere y centrarse en la búsqueda de medios de recuperación de posibles registros de esta actividad.

Comparando sobre todo, por las razones aducidas, el primer y el tercer período, observamos una continuidad notable en los asuntos tratados en nuestros debates. Una tendencia que se marca es la mayor presencia relativa del núcleo temático “Verdad, falsedad, comunicación, lenguaje y sofisma” en la primera etapa, caso inverso al núcleo, “Cultura, Pesebrismo cultural e influencia cultural”, que aparece sobrerrepresentado en la última etapa. Es en este último período cuando el concepto de pesebrismo cultural es codificado y analizado en la asociación. De cualquier manera, Foro Identidad mantiene en todo momento un profundo escepticismo en general.

Otra tendencia de interés viene dada por la evolución epocal de los núcleos temáticos “Democracia, poder, capitalismo y control social” y “Nuevo Orden Mundial, control mental y Esoterismo”. El segundo núcleo es específico del tercer período y pueden entenderse como una búsqueda de explicaciones complejas al primero, homogéneamente repartido entre ambas etapas. Forma parte de un conjunto de temas de desarrollo más tardío y que, sin duda, está provocado por la idiosincrasia e intereses profundos de algunos miembros de la asociación, que trasladan este interés al conjunto de Foro Identidad.

Un último hecho a destacar por lo que respecta a esta parte del análisis viene dado por la concentración del núcleo temático “Filósofos y sus doctrinas” en la tercera etapa. Sin duda, Foro Identidad se atreve cada vez más al análisis de diversos sistemas filosóficos, con la complejidad que ello conlleva, signo del desarrollo intelectual creciente del grupo y de la adaptación de los interlocutores del debate a este creciente nivel grupal.

En relación con esta última cuestión de los miembros surgen dos reflexiones interesantes. Por un lado, un menor número de debatientes ha hecho incrementarse el nivel de los foros celebrados. Han quedado en Foro Identidad los más aptos para la sofística y el intercambio amistoso de ideas. Por otro lado, surge el asunto del papel de las mujeres en nuestra asociación. A nadie pasa desapercibido que no ha prosperado la presencia de mujeres en Foro Identidad. Han participado en pocos debates y poco en cada debate. Rara vez se han involucrado de forma activa. Surgen varias hipótesis para explicar esto. Quizás, aunque las mujeres estén formadas, a veces se hallan atemorizadas ante la presencia mayoritaria de hombres en nuestra asociación. También se sostiene, en sentido contrario, que si estas mujeres están verdaderamente formadas, no tiene lugar este temor. Otra hipótesis explicativa viene dada por la idea de que las mujeres tienen otros intereses y de que no les gustan estos temas.