PRÓXIMO FORO
Sábado, 15 de junio de 2013, a las 11:00 horas
¿DECADENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA?
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras
RESUMEN
RESUMEN
De Lorenzo asume la decadencia de la clase
trabajadora como una realidad indiscutible. Por su parte, Mago Márquez habla de
que la clase trabajadora ha dejado de ser clase, no obstante: "en los
países tercermundistas explotados por el sistema capitalista si puede tener
algún sentido esa lógica de clases". Seguidamente Daorino, con su estilo
abrupto característico, sentencia: "el empresario ha comprado a la clase
trabajadora, y le ha hecho ser un pequeño empresario, es decir, una persona con
mentalidad empresarial, aburguesada, vendedora de su fuerza de trabajo".
Vuelve entonces a intervenir Mago Márquez poniendo
bajo relieve la corrupción sindical, que no defiende los intereses de clase,
sino sus intereses como grupo de presión subvencionado. De Lorenzo, siguiendo
con el asunto de los sindicatos, sostiene que éstos han utilizado a la clase
obrera para el poder, para auparse en el poder. "Ellos están a favor de
muchas medidas del liberalismo: inmigración masiva, por ejemplo. Y el sindicato
vive de los ERE, es decir, del despido, por Ley", concluye De Lorenzo.
Tras un breve silencio De Lorenzo vuelve a la carga y dice que en Francia la
clase trabajadora vota a Le Pen, es decir, a lo que llaman la extrema derecha,
al darse cuenta de que el Partico Comunista francés les ha traicionado,
defendiendo, precisamente, la inmigración, que contribuye a la baja de
salarios, entre otras cosas.
Frases
célebres:
Triv: "El sindicato es mafia"
Daorino: "El otro día leí que el mundo actual
vive inspirado en al decadencia de Roma"
Próximo
tema:
¿Existe el Gran Hermano?