PRÓXIMO FORO
Sábado, 30 de marzo de 2013, a las 11:00 horas
ETERNO RETORNO:
¿PASA LA HUMANIDAD INTERMINABLEMENTE POR LOS MISMOS CICLOS?
¿PASA LA HUMANIDAD INTERMINABLEMENTE POR LOS MISMOS CICLOS?
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras
------------------------------
NIETZSCHE: FRAGMENTOS SOBRE EL ETERNO RETORNO
Nietzsche en un fragmento poético, onírico y más aún: de hondura filosófica; cavila y esboza su peculiar intuición del Eterno Retorno. Por ende, el alma intuitiva de Nietzsche, derrama su abisal pensamiento. Su caótico espíritu germina en un cántico. En una existencial pesadumbre.
En este breve texto:"La Carga Más Pesada", del libro: Gaya Ciencia; Nietzsche describe su singular cognomento sobre el retorno de todo de los enigmas. El Eterno Retorno emerge entonces de las profundidades de Nietzsche como un rayo del infinito. Es un temblor que lo remece desde sus raíces; es una sombra que no lo abandona. Empero, abandonado al fulgor de sus ideas, Nietzsche en un diálogo consigo mismo, irrumpe desde los abismos del pensar y declama:"Vamos a suponer que cierto día o cierta noche un demonio se introdujera furtivamente en la soledad más profunda y te dijera:/Esta vida tal como tú la vives y las has vivido tendrás que vivirla todavía otra vez y aún innumerables veces; y se te repetirá cada dolor, cada placer y cada pensamiento, cada suspiro y todo lo indeciblemente grande y pequeño de la vida/". No obstante, ¿Quién es aquel demonio que atormenta a Nietzsche, o al hombre acongojado por la revelación del Eterno Retorno? Nietzsche no descifra el misterio. Deambula si, sumido en sus reflexiones. Analizo: aquel demonio pudiera ser la aparición de un ente metafísico. O quizá, el desconocido y oscuro horizonte que subyace en las honduras de Nietzsche. O también, un demonio literario. Un delirar místico... Un ser irreal que configura la perpleja existencia del hombre... (...)
------------------------------
PRINCIPIO ESPIRITUAL DE ETERNO RETORNO
Recientemente terminé de leer el libro "Mi Nietzsche" de Rafael Echeverría, en el círculo de intelectuales de Venezuela esta obra está resonando junto con la posibilidad de invitar a su autor al país.
Con mucha expectativa me imbuí en la lectura y, ciertamente, tiene aspectos remarcables como el intento del autor de llevar a la filosofía nuevamente a la calle y a la plaza, al lugar al que pertenecía la reflexión filosófica en la acción del hombre común para enfrentar los problemas cotidianos; además este libro, es un intento por sistematizar de forma pedagógica el pensamiento y obra de Federico Nietzsche, el filósofo contemporáneo más importante para comprender el problema de la pérdida de sentido en la existencia y su superación, y así, hacer más digerible para los razonadores de oficio la obra de Nietzsche para aquellos con menos sensibilidad artística que no pueden aceptar una metáfora sin un andamiaje de conceptos, para mí estos son los aspectos más destacados del trabajo de Echeverría. (...)
SIGUE AQUÍ
------------------------------
ECLESIASTÉS
Título, autor y tema general del Libro
1:1 Palabras de Cohélet, hijo de David, rey en Jerusalén.
1:2 ¡Vanidad, pura vanidad!, dice Cohélet.
¡Vanidad, pura vanidad! ¡Nada más que vanidad!
1:3 ¿Qué provecho saca el hombre
de todo el esfuerzo que realiza bajo el sol? (...)
------------------------------
RESUMEN
------------------------------
ECLESIASTÉS
Título, autor y tema general del Libro
1:1 Palabras de Cohélet, hijo de David, rey en Jerusalén.
1:2 ¡Vanidad, pura vanidad!, dice Cohélet.
¡Vanidad, pura vanidad! ¡Nada más que vanidad!
1:3 ¿Qué provecho saca el hombre
de todo el esfuerzo que realiza bajo el sol? (...)
------------------------------
Debate organizado por Foro Identidad y celebrado el 30 de marzo de 2013.
Asistentes: Mago Márquez,
De Lorenzo, daorino, JRam, Carlos P., Cabrera
Duración: 11:20-13:00 horas.
Autor de esta síntesis: Daorino
Durante el
debate poco se habló sobre el tema que había traído a todos los presentes. Se
prefirió discurrir otras cuestiones. Se centró el debate en algunos asuntos de
la actualidad, la democracia, el fascismo, Sánchez Gordillo... Da la casualidad
que al debate se acercó un simpatizante del sindicato del susodicho, al que
defendía. De Lorenzo le dijo que por qué no iba a atracar al Eroski. El propio
De Lorenzo se respondió (a sí mismo y a todos) y dijo que era porque Eroski
comercializa los productos de la cooperativa de Sánchez Gordillo. Se siguió
hablando de este señor y de todos sus supuestos logros, magnificados por sus
"palmeadores". Se dijo que Marinaleda no sería nada sin las subvenciones
de la Junta de Andalucía.
Cambiando de
tercio, De Lorenzo explica que los nacionalismos internos hacen el juego a la
burguesía mundialista, dinamitando de esta forma el estado-nación y crenado, si
cabe, células más pequeñas, y por lo tanto, más fácilmente manejables.
Daorino, por su
parte, increpando al simpatizante de SAT, que en su solapa mostraba otros pines
y símbolos, todos izquierdistas, le explico que democracia y fascismo son una
antinomia falsa. Ambos modelos son autoritarios en cuanto que ejercen la fuerza
para su sobrevivencia y al final ambas pueden conducir a la tiranía, como
formas de poder que son. Las formas de poder tienen más cosas en común de lo
que la gente piensa, y si bien cambian la apariencia, la formas son casi
idénticas. Al final es el estado con su monopolio de la fuerza, que a nadie se
le olvide.
De Lorenzo
cuestionó la democracia y dijo si era responsable y prudente ceder la decisión
sobre quién va a ostentar el poder político a las masas, habiéndose observado
los acontecimientos devenidos en la experiencia democrática, que aún perdura.
Para terminar
diciendo algo destacable, he de decir que algo se habló del eterno retorno,
aunque fuera una sola frase, que intentaré reproducir de la forma más fiel
posible y que salió de un pensamiento de De Lorenzo: "El eterno retorno
está muy presente. Como la base humana no ha mejorado todo está condenado a
repetirse".
Seguidamente
todos nos marchamos, para volver algún día■
Próximo debate:
LA DECADENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA