lunes, 2 de mayo de 2011

COLONIZACIÓN CULTURAL O CUANDO UN PUEBLO SUCUMBE CULTURALMENTE A OTRO

PRÓXIMO FORO
Sábado, 7 de mayo de 2011, a las 11:00 horas

COLONIZACIÓN CULTURAL
O CUANDO UN PUEBLO SUCUMBE CULTURALMENTE A OTRO


LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El desafío español ante la amenaza islámica

Tenemos el derecho de combatir el islam que nos agrede, pero también tenemos la obligación de conocerlo para poder oponernos a él de manera eficaz.
Debemos rechazar cierto etnocentrismo que nos lleva a mirar las otras culturas con nuestros prejuicios occidentales. Hay que tomar el islam como un sistema en sí en su coherencia y no prestarle, como se suele hacer, nuestros conceptos, nuestras metas, nuestra visión del mundo y de Dios. Esta visión etnocentrista está en parte en el origen de nuestra ceguera. A los ilusos que afirman que la amenaza islamista está sobredimensionada, que no hay conflicto con el islam, que los islamistas sólo llevan a cabo contra Occidente combates esporádicos y desordenados, hay que responderles que los islamistas nos hacen la guerra a su manera y no según los principios de nuestras escuelas militares. (...)


- - - - - - - - - - - - -

La colonización cultural de Holyywood (I y II)

Habría que analizar cómo los distintos géneros cinematográficos son utilizados en función de algún fin ideológico. Por ejemplo, el documental ha sido usado siempre como propaganda. El cine épico se utiliza para enaltecer algún tipo de conquista militar, situación de lucha o guerra. Por ejemplo las primeras películas de un director como Eisenstein, manejan el género épico para enaltecer la revolución rusa; películas como “Las huelga”, “Octubre”, “El acorazado Potemkin”.
El drama también puede ser usado para mostrar situaciones injustas; incluso la comedia, o el musical, pueden ser usados para mostrar versiones de la realidad donde se suavizan los conflictos. (...)


- - - - - - - - - - - - -

McDonald's invertirá 800 millones este año en Europa y apostará más por las franquicias

La cadena estadounidense de restauración McDonald's planea invertir este año en Europa hasta 800 millones de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento en el Viejo Continente, según indicó el presidente y director de operaciones de la compañía, Ralph Alvarez, en una entrevista concedida al diario Financial Times Deutschland. (...)


- - - - - - - - - - - - -

¿No a la salchicha, sí al döner kebab?

La cadena estadounidense de restauración McDonald's planea invertir este año en Europa hasta 800 millones de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento en el Viejo Continente, según indicó el presidente y director de operaciones de la compañía, Ralph Alvarez, en una entrevista concedida al diario Financial Times Deutschland. (...)


- - - - - - - - - - - - -

EL ENVILECIMIENTO DE LOS VALORES EUROPEOS
Jean THIRIART

La pintura abstracta se preconiza contra la pintura tradicional de Europa; se pone al servicio de la música y de los bailes negros un gigantesco aparato publicitario: se hace burla de los valores morales tradicionales de Europa para sustituirlos por usos o pseudo-filosofías exóticas primarias; se ridiculiza al heroísmo y al sentido caballeresco en provecho del espíritu mercantil; se apela a los más bajos instintos para saciar la sed de placeres; se embrutece sistemáticamente a las masas con una prensa del corazón y una prensa sensacionalista que son la expresión más estúpida y baja que jamás dio de sí la humanidad. La literatura no es la excepción: se recurre a la publicidad más desenfrenada para lanzar falsos valores para que esos falsarios de la literatura logren rebajar el gusto y, por tanto, la facultad de resistencia de los europeos al embrutecimiento. Así la propia literatura consigue el mismo resultado que la pintura abstracta, la escultura no-figurativa o la música negra: en todas las escalas, intelectual o popular, se esfuerza por mancillar el culto a los héroes de la historia europea y buscar imponer en su lugar el de los "héroes" degenerados ("estrellas" del cine, del deporte, del cotilleo, de la prostitución moral o física). (...)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

- - - - - - - - - - - - -

El döner kebab es comida basura

Lamentablemente no hace falta explicar qué es un döner kebab. Un pueblo no colonizado no sabría qué es el döner kebab. Un pueblo colonizado, como el nuestro, sí que lo sabe.
Lo que ya no sabe tanta gente es que el döner kebab es algo así como el equivalente oriental de la comida basura occidental por excelencia, la hamburguesa moderna (en adelante hamburguesa), es decir, la que se hizo popularísima en Estados Unidos y que, gracias al dominio mundial económico y, sobre todo, cultural de esta nación y a su forma de comercialización mediante franquicias de comida rápida, se ha extendido a todos los puntos del planeta, o casi.
Lo curioso es que mientras mucha gente sabe que la hamburguesa es comida basura, esta misma gente sigue creyendo que el döner kebab es un buen alimento o, al menos, preferible a la primera. (...)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

RESUMEN


Debate organizado por Foro Identidad y celebrado el 7 mayo de 2011.
Asistentes: Carlos P, Daorino, De Lorenzo, GuAy, Ismel, JDia, JRam, Pablo de La Línea, Pepi, TRIV.
Duración: 11:00-13:20 horas.
Autor de esta síntesis: De Lorenzo

Comienza esta sesión con un tema previo al debate, la presentación del primer Boletín de Foro Identidad, dedicado al asunto del pesebrismo cultural y desde una perspectiva crítica. Tras una breve introducción del presidente De Lorenzo, el Boletín es bien recibido, si bien algunos de los presentes manifiestan ciertas discrepancias con lo transmitido allí, algo lógico en una asociación cultural que se pretende plural. JDia alerta ante la situación que correría Foro Identidad si, por alguna razón, las reuniones de nuestra asociación no se pudieran seguir realizando en la librería en la que actualmente tienen lugar. JRam sostiene que existe la posibilidad, para una asociación cultural, de recibir subvenciones y ser independiente. A esto De Lorenzo responde con el argumento de que las subvenciones funcionan como una especie de trampa para toda asociación cultural y cita para desarrollarlo un pequeño fragmento tomado del Boletín: “Hoy las subvenciones generan dependencia a las asociaciones receptoras. Permiten incrementar la actividad de la asociación cultural. Pero, como contrapartida, se instala en la asociación el temor a perder la subvención y a verse obligada a volver al punto originario, de menos recursos y menos actividades”. Daorino insiste tras esto en su conocida postura en contra de que Foro Identidad reciba cualquier tipo de subvención. Ismel introduce en este contexto el problema de las asociaciones culturales que, más que pesebristas, llegan a convertirse en auténticas “pagafantas” de los partidos políticos, una especie de lacayos voluntarios de estos y sin contraprestación alguna, fenómeno que en general los contertulios consideran también deplorable.

De Lorenzo da comienzo al debate con una intervención en la que señala que Europa, en estos momentos, se encuentra sometida a una profunda colonización cultural estadounidense, que se refleja en la constante presencia entre nosotros de valores y objetos propios del llamado american way of life. Y esto en casi todos los ámbitos: gastronomía (comida basura, como la proporcionada por la cadena McDonalds y otras similares), música, vestuario, idioma, ideologías, etc. Pero también advierte de que Europa está sometida a una colonización demográfica islámica que conlleva, igualmente, un fenómeno de colonización cultural en contra nuestra. Y aquí la comida basura lleva el nombre de döner kebab, dice.

JDia, con un comentario de naturaleza ciertamente etológica, señala que el hombre es un imitador, un primate. Destaca en el hombre la ausencia de una mente realmente abstracta y libre. GuAy, en una brevísima intervención, comenta que nosotros somos el pueblo que hizo la Reconquista. JRam introduce como elementos explicativos de la colonización cultural a la ley del mínimo esfuerzo y al atractivo de lo barato. Pone como ejemplo del funcionamiento de estos dos principios el caso de la extensión del cine estadounidense en Europa, que ha tenido como réplica europea a las cuotas de pantalla. A la afirmación anterior de GuAy responde que ninguno de nosotros hicimos la Reconquista.

En este momento TRIV lee un texto, “Construcción racional versus logomaquia”, de indudable interés pero, aparentemente, poco relacionado con el asunto de hoy. Así se lo hace ver De Lorenzo, que le interroga abiertamente acerca de la relación entre este texto y los fenómenos de colonización cultural. TRIV, no contrariado, señala que las modas generalmente son analizadas superficialmente, cuando responden a un diseño inteligente; percibimos el resultado final de las modas, pero no vamos al origen de esa emergencia, arguye.

JDia, portador hoy de un optimismo inquebrantable, trata de introducir el contenido de este debate en este texto e indica que una postura racional holográfica y no logomática puede entenderse en dos sentidos: en un plano consciente y en un plano no consciente. En cualquier caso, continúa, es necesario plantear un análisis racional, que tiene dos modos: descubrir una conjura consciente y encontrar la base de algo no plenamente consciente.

Daorino, tajante, denuncia que el texto de TRIV descentra el tema. Pero Pepi irrumpe en este momento, recogiendo un asunto tratado al principio, el problema de la comida basura. Señala que no es comida basura lo que se ha dicho en el debate que lo era, pues las autoridades permiten su difusión. Ismel, que se autodefine como experto en comida basura, especialmente en döner kebabs, dice que su carácter de basura o no está en el restaurante concreto, habiéndolos muy malos y muy buenos.

JDia intenta denodadamente relacionar temas y que no se pierda ninguno. Respondiendo a Pepi y a Ismel, explica que existe una ciencia dietética muy desarrollada y que hay que estudiar muy bien los principios nutritivos de cada comida concreta y analizar a partir de ahí. A continuación inflexiona y, haciendo referencia a la nombrada invasión demográfica islámica y a la correspondiente colonización cultural que conlleva, recomienda entrar a fondo en el asunto, estudiando cómo va la invasión numéricamente hablando, cuál es la reacción de los españoles a todo esto y cómo se desarrollan fenómenos anexos de fanatismo islámico. JDia quiere manifestar aquí, ante todo, su respeto absoluto a la condición humana y su oposición a todo tipo de fanatismo, para añadir a continuación la denuncia de un fuerte peligro para nuestra civilización a causa de la inmigración masiva islámica, peligro que antes creía menor.
De Lorenzo explica a Pepi y a todos los interesados de que lo que se vende en McDonalds como comida es realmente basura; lo mismo que el döner kebab, que según los responsables de la seguridad alimentaria británica es auténtica comida basura. Es un producto hipercalórico, rico en grasas saturadas, en sal y, por si fuera poco, contiene de manera disimulada tendones y pellejos. También analiza el problema de la colonización cultural desde el polo masas poblacionales aborregadas/élites. Estas últimas promueven para las primeras la colonización cultural, el mestizaje cultural, una especie de sincretismo cultural que deviene empobrecimiento antropológico máximo al provocar realmente una igualación por lo bajo en todos los hombres y el surgimiento al fin de un hombre carente de identidad.

En este momento TRIV, extraordinariamente animado, analiza el problema desde un interesante punto de vista. Según él, en este problema hay que considerar el contexto, ya que el hombre es muy práctico, y la cultura. Sostiene que la cultura es menos determinante que el contexto social en el que se desarrolla el sujeto. Y esto por la importancia que tiene el ajuste al medio. Concluye con la afirmación de que el entorno actual es muy malo: no existe la amistad, no existe la familia, no existen los valores…
Daorino parece considerar conveniente introducir ahora unos elementos de carácter histórico en el debate. Dice que la invasión cultural de Europa es antigua, que la cultura europea fue invadida cuando llegó el cristianismo al Imperio Romano. Prosigue con la afirmación de que valores antiguos de honor y valor decrecieron y que Europa lleva más de 2000 años no siendo ella misma. ¿Cuál es nuestra cultura?, pregunta. Hay que recoger el testigo de los antiguos paganos, responde. El cristianismo procede del desierto, de Oriente, no procede de Europa, continua. Dice identificar ahí las causas del multiculturalismo, de la invasión. Termina con la afirmación de que los musulmanes hacen lo que tienen que hacer, invadirnos, y que somos nosotros los que estamos consintiendo la invasión.

Pepi, ahora iracunda, defiende el entendimiento entre culturas y acusa a Daorino de no comprender nada del cristianismo. Añade también la afirmación, por otra parte contraria a las reglas del debate, de que Daorino es un inculto, sumada a una recomendación para éste, la de leer. Daorino, sin perder la calma esta vez, le dice a Pepi que él si entiende de cristianismo. Pepi abandona precipitadamente la sesión ante las miradas atentas del resto de tertulianos. JRam, aparentemente recogiendo ideas anteriores, dice que gran parte de la culpa de la decadencia de España es del catolicismo, por su desprecio de la ciencia. Afirma también que Europa está siendo invadida por haber invadido el mundo y que la riqueza de Europa está en ser crisol cultural.

Daorino, agudo, responde a JRam que lo mismo que nosotros no hicimos la Reconquista, tesis de JRam expuesta en un momento anterior, tampoco nosotros conquistamos América, y que no tenemos que responder de todo eso que nosotros no hicimos. ¡Me niego a sentirme culpable por algo que yo no he hecho!, concluye enérgico.

De Lorenzo introduce en este momento una cita de Nietzsche que, según este contertulio, señala de una manera breve el camino a seguir por Europa: “La guerra y el valor han hecho más cosas grandes que el amor al prójimo. No vuestra compasión, sino vuestra valentía es la que ha salvado hasta ahora a quienes se hallaban en peligro. ¿Qué es bueno?, preguntáis. Ser valiente es bueno. Dejad que las niñas pequeñas digan: ser bueno es ser bonito y a la vez conmovedor”.

TRIV, visiblemente enojado, se pregunta qué sería Europa sin Sócrates, Platón, Aristóteles, Roma y el cristianismo. Responde diciendo que no existiría una cultura unificadora, como han unificado todos estos citados a Europa. Añade el dato de que Copérnico era cristiano y de que Mendel era cristiano, para concluir que el cristianismo no se opone a la cultura. JRam le mira extrañado y TRIV le responde: “de todos aprendo, hasta de ti”.

Ismel cierra el debate de hoy con la afirmación de que la forma de invasión cultural más eficaz es el capitalismo. Añade que la llegada de musulmanes a Europa, lejos de ser negativa, supone un enriquecimiento. Esto último que dice parece contar con poco apoyo en el conjunto de contertulios. Pero así es Foro Identidad, una institución cultural con unos usos que no tienen parangón en otras asociaciones culturales de nuestra ciudad, y donde la libertad de palabra es total y a nadie parece serle lícito escandalizarse de las opiniones y criterios de otro.■

Frases célebres:
- Daorino: ¡Me niego a sentirme culpable por algo que yo no he hecho! (dirigido a JRam y en el sentido de que los españoles actuales no conquistamos América y, por lo tanto, no tenemos culpa ni carga alguna que satisfacer, si es que esto procediera, por aquello).
- TRIV: De todos aprendo, hasta de ti (dirigido a JRam tras el asombro de éste ante la afirmación de TRIV de que el cristianismo no se opone a la cultura).