PRÓXIMO FORO
Sábado, 10 de julio de 2010, a las 11:00 horas
EUROPA E ISLAM (II)
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 - Algeciras
----------------------------------------------
TEXTOS:
MEZQUITA EN SAN JERÓNIMO ¿POR QUÉ NO?
Justamente cuando nos estamos intentado curar de las heridas del franquismo, cuando estamos intentando recuperar nuestra memoria histórica y justo cuando ya parecía que nos habíamos sacudido de la lacra infecta del fascismo, aparecen unos “vecinos” que con mentiras y falsas informaciones, sacadas de no se sabe dónde y quién sabe con qué intereses, ponen el grito en el cielo porque hay gente, que exactamente igual que ellos, quieren hacer uso del libre derecho al culto que recoge el artículo 16 de la constitución, constitución que vale la pena recordar, votamos todos los españoles y salió aprobada el 27 de diciembre de 1978. (...)
http://www.laantorcha.org/2009/09/mezquita-en-san-jeronimo-por-que-no.html
-----------------------------------
NIETZSCHE Y EL ANTICRISTO
59
(…) Cuando el islam desprecia al cristianismo, tiene mil veces derecho a hacerlo: el islam tiene como presupuesto varones.
60
El cristianismo nos robó la cosecha de la civilización antigua, y más tarde nos robó la cosecha de la civilización del Islam. El maravilloso mundo morisco de cultura, en España, que en el fondo nos es mucho más afín y habla a nuestros sentidos y a nuestro gusto mucho más que Roma y Grecia, fue pisoteado (no digo por qué pies). ¿Por qué? Porque era noble, porque debió su nacimiento a instintos viriles, porque afirmaba la vid con los más raros y preciosos refinamientos de las costumbres moriscas... Más tarde los cruzados combatieron una cosa ante la cual les hubiera sido mejor postrarse en el polvo, una civilización frente a la cual hasta nuestro siglo XIX puede aparecer muy pobre, muy tardío. Ciertamente, los cruzados querían hacer botín: el Oriente era rico... Despojémonos de prejuicios: los cruzados fueron la más alta piratería y nada más. La nobleza alemana, en el fondo nobleza de vikingos, se encontró en su elemento con las cruzadas; la Iglesia sabia harto bien de qué modo se podía ganar a la nobleza alemana... La nobleza alemana, que fue siempre lo que fueron los suizos, los mercenarios para la Iglesia, siempre al servicio de los malos instintos de la Iglesia, estaba, sin embargo, bien pagada... Precisamente con la ayuda de las espadas tudescas, del valor y la sangre tudesca, condujo la Iglesia su guerra mortal contra todo lo que es noble en la tierra. Aquí se presenta una cantidad de preguntas dolorosas. La nobleza alemana falta casi completamente en la historia de la cultura superior: se adivina el motivo... Cristianismo, alcohol, los dos grandes medios de corrupción... En si no se puede elegir entre cristianos e Islam, entre un árabe y un hebreo. La decisión está ya hecha: nadie es libre de hacer aquí una elección. O se es un chandala o no se es un chandala: "¡Guerra a muerte a Roma! ¡Paz, amistad con el Islam!": así pensó, así hizo todo espíritu libre, aquel genio entre los emperadores alemanes, Federico II. ¿Cómo? ¿Es que un alemán tiene que ser precisamente un genio, un libre-pensador, para tener sentimientos decorosos? Yo no comprendo cómo un alemán pudo nunca tener sentimientos cristianos...
Polimorfismos de inserción Alu en Norafrica Occidental y la Península Ibérica: evidencia para una fuerte barrera genética a través del Estrecho de Gibraltar
Resumen
http://archivo.50megs.com/genetica1/alu_insertion1.htm
-----------------------------------
Su Gobierno acusa a los expatriados de practicar proselitismo
Marruecos expulsa a un centenar de cristianos en dos meses
El ministro de Asuntos Islámicos justifica la medida por la necesidad de impedir conflictos religiosos.
MADRID- Desde el pasado mes de marzo, el Gobierno de Marruecos ha expulsado a alrededor de un centenar de cristianos, acusándolos de practicar proselitismo entre los musulmanes del país. Pese a que el Gobierno sólo ha reconocido oficialmente 16 expulsiones, ha sido el propio ministro de Donaciones Religiosas y Asuntos Islámicos de Marruecos, Ahmed Tufiq, quien ha informado de que la cifra es mucho mayor y ha justificado la medida por la necesidad de impedir «enfrentamientos religiosos», ya que «el activismo de algunos extranjeros estaba socavando el orden público», afirma. La gran parte de los expatriados eran cooperantes humanitarios, sin embargo, para el ministro marroquí bajo esta apariencia «algunos de ellos ocultaban su proselitismo y activismo religioso». (...)
-----------------------------------
RESUMEN:
DATOS DEL DEBATE |
---|
Debate organizado por Foro Identidad y celebrado el 10 de julio de 2010. Asistentes: Carlos P, Daorino, DarTRIV, De Lorenzo, TRIV, GuAy, JDia, JuVac, Mago M, Pablo de la Línea, Pe. Duración: 11:00-13:30 horas. Autor de esta síntesis: De Lorenzo |
Comienza este debate con la lectura de un texto elaborado por un asistente asiduo a los debates de Foro Identidad (JuVac). Ver artículo aquí: ISLAM Y EUROPA
A continuación, un miembro de Foro Identidad (TRIV), lee otro artículo relacionado con el asunto en cuestión. Ver artículo aquí: GENEALOGÍA DEL MAL
Es seguido por la declamación de otro texto por parte de otro miembro de Foro Identidad (Mago M.), acerca de la impunidad judicial de unos islamistas que han efectuado declaraciones amenazantes y la justicia no les ha condenado.
Estas lecturas suscitan la primera intervención. Se sostiene aquí que, si bien la influencia racionalista griega ha fundamentado Europa (aún teniendo en cuenta las aportaciones no siempre estrictamente racionalistas de Sócrates y Platón), Occidente no es ajeno a las influencias religiosas griegas, romanas y del cristianismo. Esto guarda relación con la afirmación de este mismo tertuliano en el sentido de que nos enfrentamos, con el islam, a un problema muy grave, pero que si no nos conocemos a nosotros mismos, no podremos solucionarlo. Considerando, por parte de este participante, que lo ideal es una humanidad que administre pacíficamente el planeta, no por esto debe uno dejarse arrebatar su identidad y sus creencias. En este sentido insiste en lo llamativo que es que una misma humanidad actúe de unas formas tan distintas.
Otro contertulio entra a discutir parte de las afirmaciones del anterior. No es llamativo ni misterioso, a su juicio, que “una misma humanidad actúe de unas formas tan distintas”. La ideología moderna, se dice, infravalora el hecho de la raza y de su realidad. La colonización de postulados boasianos, marxistas culturales, en el mundo universitario fue el inicio de un proceso que ha hecho opinión común la existencia de algo llamado humanidad en un sentido más allá de lo biológico. Se destaca en esta intervención la influencia del monoteísmo universalista cristiano y musulmán a la hora de acabar, en el plano ideológico, con la pluralidad natural humana.
Un tercer contertulio participa de esta discusión. Existen cosas no explicadas, sostiene. Los fundamentos de la genética no están explicados. En este sentido sí parece correcto hablar de misterio.
Otro tertuliano realiza aquí una inflexión y pasa a enumerar ciertos elementos que, a su entender, facilitan la conquista islámica de Europa: uno de ellos es la connivencia empresarial con la inmigración masiva al objeto de abaratar los salarios; otro cierto foco de simpatías hacia el islam, concretamente el que en Andalucía encuentra su materialización más evidente en la figura de Blas Infante. Tras esta denuncia, insta a no cometer los mismos errores que ocurrieron con el cristianismo y a evitar la dictadura teológica.
Un participante anterior retoma cuestiones dejadas atrás y otras nuevas. Insiste en que tenemos que caer en la cuenta de la trampa que supone separar la naturaleza humana del resto de la naturaleza. También, respondiendo a la tesis del misterio, que si bien las causas últimas de la genética, o de cualquier disciplina, nunca serán explicadas, y por esto la ciencia nunca va a sustituir a la religión, la ciencia y la genética en particular sí que explican ciertos hechos que un análisis superficial atribuía y sigue atribuyendo, en algunos casos, al ambiente, dando así por buenas refutadas tesis boasianas. Un ejemplo es la relación existente entre los pueblos del norte y un cierto carácter introvertido. Se explica por la presencia abundante en estos pueblos de noradrenalina, que causa este carácter, al igual que un ahorro energético, necesario en las condiciones árticas en las que los pueblos europeos se conformaron. Por último, comentando la última intervención, añade a esta enumeración de elementos que facilitan la expansión del islam, el amor inconmensurable que gentes de obediencia comunista manifiestan por el islam y por sus costumbres, olvidando aquí tantas proclamas progresistas, en otras ocasiones cacareadas hasta la saciedad.
Un tertuliano que ya ha hablado insiste acerca del asunto del misterio. Reivindica la duda y la incredulidad, también respecto a la ciencia y la filosofía. La materia es incapaz de pensar, un electrón no piensa, un aminoácido tampoco piensa, pero el hombre sí piensa, se dice. Igualmente, añade que el hombre es mucho más que zoología.
Otra inflexión se produce. Se pregunta uno: ¿cómo cambiar las pretensiones expansionistas islámicas? A través de los pensadores moderados árabes, se responde. Añade que la solución ha de ser pacífica y que hay que tener cuidado con quién te alías para luchar contra el islam. Duda, a este respecto, de la figura de Nietzsche.
En relación con esto último otro contertulio hace referencia a la cita, incluida en los textos para el debate, en la que Nietzsche ensalza al islam frente al cristianismo.
Un participante interpelado desde numerosas intervenciones realiza una para responder. Lo realmente dicho, y que se ha malinterpretado, es que la humanidad es un concepto poco más que zoológico. Cada hombre, cada raza (grupo reproductivo) es mucho más que zoología. Pero el mínimo común denominador de eso que llamamos humanidad es meramente zoológico. Por eso el planteamiento de los derechos humanos es simplemente absurdo. Por otro lado, el islam ve en la moderación afeminamiento y en el diálogo claudicación. Por eso no hay que dialogar ni rebuscar entre ellos a supuestos moderados. Simplemente hay que luchar. Respecto a la polémica con Nietzsche, propone un hermenéutica de Nietzsche que vaya más allá de la lectura fuera de contexto de una cita marginal en su obra, fuera de su cuerpo general de pensamiento.
Un nuevo tema de análisis se abre con otra intervención. Los musulmanes están penetrando en las finanzas y deuda occidental para seguir influyendo cuando se acabe el petróleo, se afirma.
A esto se responde, por parte de otro, que cuando los musulmanes se queden sin el petróleo, una vez introducidos en el entramado financiero están perdidos, al existir ahí hienas mayores que ellas. Aprovecha este participante su intervención para denunciar la discriminación positiva como otro de los mecanismos que favorecen la expansión del islam: como esta discriminación, en principio, beneficia a los pobres, ellos, los musulmanes, que constan en teoría como pobres, se benefician grandemente.
Otro vuelve a un tema antes tratado. Nietzsche no es un auténtico filósofo, dice. Es un literato que representa el irracionalismo en la filosofía. En un momento dado su pensamiento converge con el darwinismo spenceriano y desemboca en la dictadura. Heidegger lo califica como el último metafísico de la cultura occidental.
Un participante interviene ahora para sostener que se está inflando una burbuja acerca del terrorismo islámico y para señalar que tenemos que empezar a despejarnos para pasar a señalar los problemas reales. Finaliza con la afirmación de que existe mucho adoctrinamiento a este respecto.
En una línea convergente a este tertuliano, otro sostiene que es importante el papel del amor en todo esto y que es necesario incidir ahí.
Termina el debate con la denuncia de estas dos últimas intervenciones por parte de un tercero. Existe una bomba de tiempo demográfico y unas conductas políticas abiertamente expansivas y beligerantes por parte de los musulmanes y reivindicar el amor, o decir que éste no es un verdadero problema, es evidentemente irresponsable.■
Frases célebres:
A continuación, un miembro de Foro Identidad (TRIV), lee otro artículo relacionado con el asunto en cuestión. Ver artículo aquí: GENEALOGÍA DEL MAL
Es seguido por la declamación de otro texto por parte de otro miembro de Foro Identidad (Mago M.), acerca de la impunidad judicial de unos islamistas que han efectuado declaraciones amenazantes y la justicia no les ha condenado.
Estas lecturas suscitan la primera intervención. Se sostiene aquí que, si bien la influencia racionalista griega ha fundamentado Europa (aún teniendo en cuenta las aportaciones no siempre estrictamente racionalistas de Sócrates y Platón), Occidente no es ajeno a las influencias religiosas griegas, romanas y del cristianismo. Esto guarda relación con la afirmación de este mismo tertuliano en el sentido de que nos enfrentamos, con el islam, a un problema muy grave, pero que si no nos conocemos a nosotros mismos, no podremos solucionarlo. Considerando, por parte de este participante, que lo ideal es una humanidad que administre pacíficamente el planeta, no por esto debe uno dejarse arrebatar su identidad y sus creencias. En este sentido insiste en lo llamativo que es que una misma humanidad actúe de unas formas tan distintas.
Otro contertulio entra a discutir parte de las afirmaciones del anterior. No es llamativo ni misterioso, a su juicio, que “una misma humanidad actúe de unas formas tan distintas”. La ideología moderna, se dice, infravalora el hecho de la raza y de su realidad. La colonización de postulados boasianos, marxistas culturales, en el mundo universitario fue el inicio de un proceso que ha hecho opinión común la existencia de algo llamado humanidad en un sentido más allá de lo biológico. Se destaca en esta intervención la influencia del monoteísmo universalista cristiano y musulmán a la hora de acabar, en el plano ideológico, con la pluralidad natural humana.
Un tercer contertulio participa de esta discusión. Existen cosas no explicadas, sostiene. Los fundamentos de la genética no están explicados. En este sentido sí parece correcto hablar de misterio.
Otro tertuliano realiza aquí una inflexión y pasa a enumerar ciertos elementos que, a su entender, facilitan la conquista islámica de Europa: uno de ellos es la connivencia empresarial con la inmigración masiva al objeto de abaratar los salarios; otro cierto foco de simpatías hacia el islam, concretamente el que en Andalucía encuentra su materialización más evidente en la figura de Blas Infante. Tras esta denuncia, insta a no cometer los mismos errores que ocurrieron con el cristianismo y a evitar la dictadura teológica.
Un participante anterior retoma cuestiones dejadas atrás y otras nuevas. Insiste en que tenemos que caer en la cuenta de la trampa que supone separar la naturaleza humana del resto de la naturaleza. También, respondiendo a la tesis del misterio, que si bien las causas últimas de la genética, o de cualquier disciplina, nunca serán explicadas, y por esto la ciencia nunca va a sustituir a la religión, la ciencia y la genética en particular sí que explican ciertos hechos que un análisis superficial atribuía y sigue atribuyendo, en algunos casos, al ambiente, dando así por buenas refutadas tesis boasianas. Un ejemplo es la relación existente entre los pueblos del norte y un cierto carácter introvertido. Se explica por la presencia abundante en estos pueblos de noradrenalina, que causa este carácter, al igual que un ahorro energético, necesario en las condiciones árticas en las que los pueblos europeos se conformaron. Por último, comentando la última intervención, añade a esta enumeración de elementos que facilitan la expansión del islam, el amor inconmensurable que gentes de obediencia comunista manifiestan por el islam y por sus costumbres, olvidando aquí tantas proclamas progresistas, en otras ocasiones cacareadas hasta la saciedad.
Un tertuliano que ya ha hablado insiste acerca del asunto del misterio. Reivindica la duda y la incredulidad, también respecto a la ciencia y la filosofía. La materia es incapaz de pensar, un electrón no piensa, un aminoácido tampoco piensa, pero el hombre sí piensa, se dice. Igualmente, añade que el hombre es mucho más que zoología.
Otra inflexión se produce. Se pregunta uno: ¿cómo cambiar las pretensiones expansionistas islámicas? A través de los pensadores moderados árabes, se responde. Añade que la solución ha de ser pacífica y que hay que tener cuidado con quién te alías para luchar contra el islam. Duda, a este respecto, de la figura de Nietzsche.
En relación con esto último otro contertulio hace referencia a la cita, incluida en los textos para el debate, en la que Nietzsche ensalza al islam frente al cristianismo.
Un participante interpelado desde numerosas intervenciones realiza una para responder. Lo realmente dicho, y que se ha malinterpretado, es que la humanidad es un concepto poco más que zoológico. Cada hombre, cada raza (grupo reproductivo) es mucho más que zoología. Pero el mínimo común denominador de eso que llamamos humanidad es meramente zoológico. Por eso el planteamiento de los derechos humanos es simplemente absurdo. Por otro lado, el islam ve en la moderación afeminamiento y en el diálogo claudicación. Por eso no hay que dialogar ni rebuscar entre ellos a supuestos moderados. Simplemente hay que luchar. Respecto a la polémica con Nietzsche, propone un hermenéutica de Nietzsche que vaya más allá de la lectura fuera de contexto de una cita marginal en su obra, fuera de su cuerpo general de pensamiento.
Un nuevo tema de análisis se abre con otra intervención. Los musulmanes están penetrando en las finanzas y deuda occidental para seguir influyendo cuando se acabe el petróleo, se afirma.
A esto se responde, por parte de otro, que cuando los musulmanes se queden sin el petróleo, una vez introducidos en el entramado financiero están perdidos, al existir ahí hienas mayores que ellas. Aprovecha este participante su intervención para denunciar la discriminación positiva como otro de los mecanismos que favorecen la expansión del islam: como esta discriminación, en principio, beneficia a los pobres, ellos, los musulmanes, que constan en teoría como pobres, se benefician grandemente.
Otro vuelve a un tema antes tratado. Nietzsche no es un auténtico filósofo, dice. Es un literato que representa el irracionalismo en la filosofía. En un momento dado su pensamiento converge con el darwinismo spenceriano y desemboca en la dictadura. Heidegger lo califica como el último metafísico de la cultura occidental.
Un participante interviene ahora para sostener que se está inflando una burbuja acerca del terrorismo islámico y para señalar que tenemos que empezar a despejarnos para pasar a señalar los problemas reales. Finaliza con la afirmación de que existe mucho adoctrinamiento a este respecto.
En una línea convergente a este tertuliano, otro sostiene que es importante el papel del amor en todo esto y que es necesario incidir ahí.
Termina el debate con la denuncia de estas dos últimas intervenciones por parte de un tercero. Existe una bomba de tiempo demográfico y unas conductas políticas abiertamente expansivas y beligerantes por parte de los musulmanes y reivindicar el amor, o decir que éste no es un verdadero problema, es evidentemente irresponsable.■
Frases célebres:
- De Lorenzo: Humanidad es un concepto apenas zoológico.