lunes, 14 de junio de 2010

EUROPA E ISLAM

PRÓXIMO FORO
Sábado, 26 de junio de 2010, a las 11:00 horas

EUROPA E ISLAM


LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 - Algeciras

----------------------------------------------

TEXTOS:

Muslim Europe: the demographic time bomb transforming our continent
(Europa musulmana: la bomba de tiempo demográfica está transformando nuestro continente)


Gran Bretaña y el resto de la Unión Europea permanecen ignorantes de la bomba de tiempo demográfico: una reciente avalancha de inmigrantes en la Unión Europea, entre los que se incluyen millones de musulmanes, cambiarán el continente hasta hacerlo irreconocible en veinte años, y casi ningún político habla de ello.

Las cifras son alarmantes. Solo el 3,2% de la población residente en España había nacido en el extranjero en 1998. En 2007 es el 13.4%. La población musulmana en Europa es más del doble de la que había hace 30 años y se doblará de nuevo hacia 2015. En Bruselas los siete nombres más usuales puestos a los recién nacidos son Mohamed, Adam, Rayan, Ayoub, Mehdi, Amine y Hamza.

-----------------------------------

¿Qué pasaría si un día no hubiera inmigrantes?



----------------------------------------------

El Islam en España


Mohamed Hamed Alí responsable de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas, reconocida como interlocutora gubernamental

“No nos permiten a nosotros imponer o proponer cosas que vienen en el Corán, añadírselas a la Constitución Española. No sé, a lo mejor cuando seamos mayoría musulmana en España, pues a lo mejor pueden cambiar las cosas, no sé”.


-----------------------------------

Un 'juicio' islamista en Tarragona condena a muerte a una mujer por adúltera


La condenaron a morir por adúltera. El juicio no tuvo lugar en Afganistán ni en Somalia. El proceso se llevó a cabo en una masía aislada del Camp de Tarragona. Nueve individuos de origen magrebí secuestraron a una mujer a la que juzgaron por haber sido infiel a su marido. Tras constituirse en tribunal islamista, los captores la condenaron a muerte en virtud de su extremista visión de la ley musulmana, denominada “sharia”.

-----------------------------------

Historia de una traición: el caso del "bocazas" Andrew Neather


El periodo británico London Evening Standard ha publicado el pasado 23 de octubre un artículo firmado por el ex consejero de Tony Blair, Jack Straw y David Blunkett, Andrew Neather, que debería de movernos a todos a reflexión. El artículo se titula Don´t listen to the whingers - London needs immigrants, que significa algo así como "No hacer caso a los llorones – Londres necesita inmigrantes".
Neather, hoy "periodista" pero antaño redactor de los discursos del Partido Laborista, explica, sin que tenga la menor trascendencia y para sorpresa de la gente decente, que la inmigración masiva que hoy existe en el Reino Unido ha sido el fruto de una política deliberada, elaborada desde el gobierno británico para "ayudar a diseñar socialmente un país verdaderamente multicultural".

-----------------------------------

RESUMEN:


ASISTENTES AL DEBATE Y OTROS DATOS


Debate organizado por Foro Identidad y celebrado el 26 de junio de 2010.

Asistentes:
Carlos P., Daorino, De Lorenzo, TRIV, GuAy, JDia, JuVac, Mago M., Pe.

Autor de esta síntesis:
De Lorenzo

Duración: 11:00-13:00 horas


Comienza este debate con la lectura de un texto elaborado por un asistente asiduo a los debates de Foro Identidad.
La falta de atención prestada por los pensadores europeos modernos al Islam actual puede hacer pensar que Europa no tiene interés en saber y seguir los movimientos religiosos que,anclados en el fundamentalismo islámico, se mueven a través del entramado multicultural europeo de hoy.
Éste desinterés podría parecer menosprecio del poder religioso islamista que,a partir de imanes poco formados intelectualmente,se despliega en los pueblos y ciudades con una población estable; también que no disponemos de argumentos claros y fuertes para contraponer al pensamiento radical religioso que,sea del signo que sea,siempre ha estado en el punto de análisis y crítica del pensamiento laico occidental.
Esta falta de interés podría entenderse como nula percepción de la problemática que la nueva expansión islamista está intentando llevar a cabo a través del uso demagógico de la democracia imperante en Europa, cuando no,puede hacer creer que nuestro silencio es encantamiento,éxtasis,aceptación del sentir-pensar religioso que en boca de analfabetos exaltados se hace profesar a seguidores iluminados que creen en la expansión sin límites de sus creencias religiosas.
Por todo esto,es necesario hacer oir nuestros argumentos,los cuales pueden sugerir líneas de pensamiento de mayor peso e interés que las diátribas desenfrenadas que apoyadas en un mal entendido Corán corren por las mezquitas de barrio dominadas por estas personas sin formación reconvertidos en visionarios imanes que pueden llevar por caminos erróneos a unos conciudadanos biempensantes que pueden creer en la viabilidad de las invectivas de sus discursos.
Las sinrazones de las religiones,en general,han sido y son fácilmente desmontables para el pensamiento laico-racional,que basa sus máximas en argumentaciones lógicas ante las cuales los dogmas religiosos sólo se pueden mantener recurriendo a la fe, 
la cual es una autoafirmación personal sólo válida en tanto que se avala como una creencia sustentada en una esperanza metafísica sin posible fundamentación científica: base del pensar laico. Todo lo que no se puede demostrar no se puede imponer,por muy convencido que se esté de ello,so pena de repetir horrendos infiernos pasados.  

JuVac              
Tras el texto, bien acogido por los presentes, se suceden varias intervenciones. Uno considera imprescindible, ante todo, establecer un marco de análisis, lo cual supone responder a la pregunta: ¿desde qué perspectiva se va a enfocar el asunto? Plantea distintas perspectivas posibles: desde las relaciones entre los estados, desde las relaciones entre las razas, desde las existentes entre los grupos de presión y, por último, desde las relaciones entre cada estado y entre cada grupo de ciudadanos. Pero se decanta, dejando éstas al margen, por el marco de las relaciones humanas. Y a partir de aquí trata la cuestión de modo más específico: el islam es una religión no sólo dogmática, sino también una religión que une concepción religiosa con praxis política, sumado todo esto a un evidente afán expansionista, siendo además proselitista y violenta si es necesaria tal violencia para llevar a cabo su expansión. Se añade a esta reflexión lo siguiente: el islam, además del Corán se fundamenta en la costumbre, que puede ser dividida en dos partes, por un lado, aquello que vieron los que convivieron con Mahoma y, por otro, las interpretaciones de aquello elaboradas durante los dos siglos posteriores.

A esto sigue la intervención de otro. Este otro valora el texto leído como muy original, rompedor y hasta bienintencionado. Pero objeta algo: no va a haber Europa que influya sobre el islam y lo haga cambiar. De seguir por este camino Europa va a desaparecer. A continuación este contertulio lee un fragmento de una noticia aparecida en el diario británico Telegraph el 8 de agosto de 2009:
“Gran Bretaña y el resto de la Unión Europea permanecen ignorantes de la bomba de tiempo demográfico: una reciente avalancha de inmigrantes en la Unión Europea, entre los que se incluyen millones de musulmanes, cambiarán el continente hasta hacerlo irreconocible en veinte años, y casi ningún político habla de ello.

Las cifras son alarmantes. Solo el 3,2% de la población residente en España había nacido en el extranjero en 1998. En 2007 es el 13.4%. La población musulmana en Europa es más del doble de la que había hace 30 años y se doblará de nuevo hacia 2015. En Bruselas los siete nombres más usuales puestos a los recién nacidos son Mohamed, Adam, Rayan, Ayoub, Mehdi, Amine y Hamza”.
La clave está en la demografía, se dice. Hoy la mujer europea tiene una media de 1,4 hijos por mujer, mientras que la tasa de reemplazo generacional está en 2,1 hijos por mujer. Esto implica que en cada generación un porcentaje considerable de la población europea desaparece. El proceso se puede observar más claramente en Japón, al no existir allí inmigración que oculte el problema. En los últimos años el país asiático, con unas tasas demográficas similares a las europeas, ha pasado de tener 130 millones de habitantes a tener 127 millones. España está perdiendo población (española) desde 2007, se añade.

Un tercer tertuliano realiza una interesante aportación: Europa es un conjunto de naciones fracasadas. Todo el impulso filosófico, racional y tecnológico europeo se ha perdido; se ha creído haber llegado a una especie de estación final en la que existe un sistema democrático imperfectible. Retomando lo dicho antes se insiste ahora en que el problema demográfico es real. Denuncia, en este sentido, el mito de la superpoblación malthusiano: los avances agrícolas permiten alimentar a una población creciente. Abundando en este argumento se añade que en Europa se ha fomentado el divorcio, el aborto y el menosprecio por la familia, llegándose así a este otoño demográfico. Y esta realidad penosa se enfrenta a la llegada masiva de población musulmana educada en valores muy distintos. Continuando con este completo análisis de la realidad, este contertulio insiste en la idea, ya comentada antes, de que el islam une lo religioso y lo político y es absolutamente refractario a toda evolución. De este modo, se entiende que la expansión islámica es sinónimo de retroceso cultural; como ejemplo de esto cita el caso del norte de África, perdido para la romanidad. Concluye esta intervención con la denuncia de la incompetencia de los políticos, que sólo piensan en las elecciones y carecen de un verdadero proyecto. Y advierte de que, tal y como están los tiempos, no hay que avergonzarse de exponer las propias ideas, aún a riesgo de ser tildado de xenófobo o de intolerante.

La única mujer presente en este debate interviene aquí para denunciar que a las mujeres les han quitado el deseo de ser madres. Y, tras eso, se viene todo abajo y todo desaparece, en primer lugar, por culpa de las mujeres y, luego, por culpa de los hombres.

Otro participante llama la atención ahora sobre un asunto relacionado. Existe toda una tendencia de pensamiento que trata de establecer algún tipo de relación racial entre españoles y árabes. Eso es falso, se denuncia. Ni la ciencia genética ni la evidencia histórica avalan semejante idea. También incide este contertulio en el pensamiento de que los europeos seguimos en el cristianismo, en el monoteísmo, en lugar de asumir nuestros orígenes y tradiciones indoeuropeas.

Otro trata de esbozar una línea explicativa de lo que está ocurriendo. El hecho de que feministas radicales apoyen, de hecho, el burka no es algo contradictorio, sino perfectamente comprensible. La clave estaría, según se nos dice, en el papel del marxismo cultural, lo que nos lleva a sus orígenes en Gramsci y Lukacs, como ideología de subversión social de la que deriva el feminismo moderno. Al feminismo le importa poco la situación de las mujeres y sí mucho, en cambio, la destrucción de las estructuras familiares y parentales que sostienen la superestructura social. En este trabajo destructivo de la sociedad española tal y como la hemos conocido cree haber encontrado en el Islam un aliado. Los islamistas se dejan querer hoy por estas insólitas compañeras de viaje, pero éstos tienen bien claro su objetivo y su estrategia a medio y largo plazo. Lee a continuación parte de las declaraciones realizadas por Mohamed Hamed Alí, responsable de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas, reconocida como interlocutora gubernamental:
“No nos permiten a nosotros imponer o proponer cosas que vienen en el Corán, añadírselas a la Constitución Española. No sé, a lo mejor cuando seamos mayoría musulmana en España, pues a lo mejor pueden cambiar las cosas, no sé”.
Continua este contertulio con el argumento de que frente a la opinión acerca de la incompetencia de los políticos, prefiere enfatizar en su carácter perverso: les interesa la inmigración masiva, entre ella la de musulmanes, por su efecto en el desplome de salarios y por constituir posibles nuevas bolsas de votos. También se señala el papel de los medios, controlados por oligarquías económicas que, en defensa de sus intereses, califican a cualquiera que defienda una sociedad cívica, abierta y democrática, por tanto sin inmigración masiva y sin musulmanes, como xenófobo, racista y fascista. Concluye este participante con un llamamiento a los europeos para que instauren en sí mismos una nueva moralidad, de corte nietzscheano. Un estar más allá del bien y del mal y una orientación general según la cual los niños europeos deben ser educados para la guerra y las niñas para engendrar más guerreros. Advierte que esto es la única opción posible en una época dura pero fascinante, en la que tendrán lugar importantes batallas.

Seguidamente, otro tertuliano, en este contexto de comparación de sociedades, hace referencia a la explicación que da Renan acerca de la militancia islamista: muchos musulmanes son moderados, pero existe una significativa minoría fanatizada que tiene secuestrada la mayoría y se imponen; funcionan como una especie de policía espontánea.

Otro aporta una noticia: la absolución de varios musulmanes a pesar de haber proferido amenazas por internet y haber reclamado la instauración de un califato en Córdoba. Denuncia este tertuliano que en España no se reacciona, pero que en Europa ya ha comenzado la reacción.

A continuación, otro participante combina la crítica con la autocrítica. Se están enfrentando una sociedad instalada en la democracia y en el individualismo con otra en la que predomina el fanatismo y que consideran que su religión es perfecta y que el planeta les pertenece. Nuestra principal debilidad, añade, es el excesivo pluralismo ideológico. Occidente debe clarificar principios, necesitándose un plan, pero siempre en el marco de las relaciones humanas ya que la violencia engendra violencia. Finaliza esta intervención con la advertencia de que moralmente hoy tenemos la batalla perdida.

Estas reflexiones son complementadas con las de otro que denuncia que el sistema político liberal, tal y como dijera Carl Schmitt, no decide, sólo retarda las tomas de decisiones. Denuncia además el papel de Estados Unidos en todo este proceso de islamización de Europa. Este país es el gran valedor de Turquía en su intento de introducirse en la Unión Europea y es muy responsable del establecimiento de varias naciones musulmanas en los Balcanes.

Finaliza el debate con la reflexión de que hay que hacer política y no humanismo. Hay mucho dinero árabe tras el asunto de la islamización de Europa. Dinero que fomenta el islamismo radical y el proyecto claudicante de la Alianza de Civilizaciones. La única esperanza para Europa, se concluye, está en los políticos y las fuerzas políticas y sociales que se oponen a su islamización.


Frases célebres:
- GuAy: Europa es un conjunto de naciones fracasadas.
- Pe: Lo peor es que a las mujeres le han quitado el deseo de ser madres.


Autor de esta síntesis: De Lorenzo