PRÓXIMO FORO
Sábado, 20 de octubre de 2012, a las 11:00 horas
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras
SÍNTESIS
EPICURO:
¿FILOSOFÍA PARA CANSADOS?
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras
SÍNTESIS
Debate organizado por
Foro Identidad y celebrado el 20 de octubre de 2012.
Asistentes: Carlos P, Daorino,
De Lorenzo, JCab, JDia, Mago M., TRIV.
Duración: 11:10-13:00
horas.
Autor de esta síntesis:
De Lorenzo
|
De
Lorenzo da comienzo a este debate con la lectura de un artículo suyo publicado
en su momento en la revista de nuestra asociación. Tal artículo se titula: Epicuro, filosofía para cansados y en él
se afirma, basándose en múltiples citas de la obra conservada de Epicuro, que
efectivamente la filosofía epicúrea es una filosofía para cansados. También se
hace un análisis del contexto histórico de Epicuro.
TRIV,
muy interesado, pregunta a De Lorenzo si pueden encontrarse paralelismos entre
ese contexto histórico y la situación actual. De Lorenzo responde que sí y
señala los dos que, a su juicio, son más importantes: la decadencia de la polis
en la Grecia de Epicuro con la debacle del estado-nación y su sustitución por
entidades supraestatales globalistas en la Europa actual, y la indiferencia
religiosa en el tiempo de Epicuro con el auge del ateísmo en nuestro tiempo y
espacio geográfico. Aquí JDia tercia con acierto y señala la diferencia
esencial que existen entre el tiempo de Epicuro y el nuestro: el griego propone
la moderación en el placer y, por supuesto, en el consumo, mientras que en la
actualidad el mensaje dominante es placer y consumo exacerbado. Recogiendo en
cierta medida esta línea de pensamiento, TRIV se queja amargamente de la abulia
y del pasotismo actual, de que hemos perdido la confianza en nosotros mismos y
de que no somos capaces de crear nada.
Daorino,
enérgico, inflexiona y afirma contundentemente que el epicureísmo es para
cansados; añade que es lógico, por tanto, que promuevan un sistema filosófico
idóneo para descansar, siendo un ejemplo de esto su propugnada salida de la
política. Pero Daorino detecta aquí una contradicción, pues ve el epicureísmo
como subsidiario de las condiciones históricas de tranquilidad y dominio griego
que Alejandro Magno garantiza. Por último, lanza la idea de que Epicuro es un
advenedizo del cristianismo en tanto en cuanto haya ahí algo de rendición de la
voluntad.
De
Lorenzo, como queriendo poner esto en perspectiva, advierte de que el cansancio
absoluto no está ya en las coordenadas del epicureísmo. Tal cansancio sería,
según él, el propio del hippie, fenómeno inexplicable, enfatiza, sin un cierto
tipo humano perezoso. Daorino se muestra afín a este matiz y señala que Epicuro
comparado con los hippies es fuerte, dado que la rendición de la voluntad
implica una actitud activa, mientras el hippie ni siquiera tiene voluntad.
JDia, por su parte, tercia con una tesis muy interesante, según la cual Epicuro
introyecta la voluntad. Explica esto a continuación: cuando se hace algo se ve
el polo positivo, pero automáticamente se crea un polo negativo. Hay que
perseguir la neutralidad, afirma, hay que ser un cansado. En tono de broma
compartida, De Lorenzo le dice a JDia que es un histórico cansado.
Frases
célebres:
- JDia: Hay que ser un cansado.
- De Lorenzo: Tú, JDia, eres un histórico cansado.