PRÓXIMO FORO
Sábado, 11 de diciembre de 2010, a las 11:00 horas
FEMINISMO Y VIOLENCIA
LUGAR DE REUNIÓN
Libro Técnico,
C/ Alfonso XI, nº15 – Algeciras
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TEXTOS
Textos escogidos de Simone de Beauvoir
Con motivo del centenario de la escritora
"... siempre ha habido mujeres, éstas lo son por su estructura fisiológica; por lejano que sea el tiempo histórico al cual nos remontamos, han estado siempre subordinadas al hombre: su dependencia no es consecuencia de un acontecimiento, o de un devenir, no es algo que ha llegado. La alteridad aparece aquí como un absoluto, porque escapa en parte al carácter accidental del hecho histórico. Una situación que se ha creado a través del tiempo puede deshacerse en un tiempo posterior (...). En cambio, parece que una condición natural desafía al cambio. En verdad, la naturaleza no es un dato inmutable, del mismo modo que no lo es la realidad histórica. Si la mujer se descubre como lo inesencial que nunca vuelve a lo esencial es porque ella misma no opera esa vuelta. (...)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TEMA: Machismo, lacra del siglo XXI
Creo que de tod@s es bien sabido que vivimos en una sociedad totalmente machista donde impera la ley del más fuerte, no es necesario poner ejemplos, está presente en la vida cotidiana. Desde que el hombre tomó consciencia de si mismo y de su existencia, desde que empuñó su primer arma-herramienta, la fuerza del más bruto, predomina sobre el resto del grupo. La naturaleza se lo enseñó a nuestros ancestros, que aprendieron cómo las bestias más grandes se comian a los más débiles y los indefensos. Somos una especie que aprende rápido, los monos más inteligentes, algunos por eso se creen semidioses. (...)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
EL FEMINISMO, ¿DESTRUYE LA FAMILIA?
Por JUTTA BURGGRAF
1. Introducción
Hace poco, leía un artículo en que, con gran profusión de palabras, se pretendía explicar, por qué el feminismo destruye la familia. Quedé un poco sorprendida y comencé a pensar en ello. ¿Realmente destruye el feminismo la familia? Sin querer, recordé un suceso que me ocurrió hace algún tiempo en Sudamérica. En Santiago de Chile, me habían dicho que una persona, conocida como una enérgica feminista, quería discutir conmigo acerca del tema de la mujer. Se trataba de la fundadora y rectora de una universidad privada. Habíamos concertado una cita. Me preparé para una intensa discusión y, luego de unos días, acudí al encuentro con un cierto ánimo de ir a la ofensiva. Cuando entré al Rectorado, me sorprendió ver que en la muralla colgaba una imagen grande de la Virgen. La rectora era una señora muy amable y bien arreglada. “Yo trabajo, con todas mis fuerzas, para que las mujeres puedan estudiar y obtengan puestos de trabajo”, me dijo. “Sueño con un sueldo para las dueñas de casa y con la supresión de la pornografía. Me llaman feminista, porque devuelvo todas las cartas que recibo, dirigidas al Rector; porque esta Universidad no tiene un rector, sino una Rectora”. Y, entonces, señaló, sonriendo: “Y no tengo nada contra los hombres. Estoy casada hace mucho tiempo y quiero a mi marido más que hace treinta años”. (...)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El Himalaya invisible
(una montaña de datos científicos
oculta por las nieblas de la ideología)
Desde 1975, año en que se llevó a cabo la primera gran encuesta nacional sobre violencia doméstica en los Estados Unidos, el número de estudios similares realizados en todo el mundo no ha dejado de crecer. Actualmente, varios cientos de estudios empíricos demuestran de modo concluyente: i) que hombres y mujeres ejercen la violencia de pareja en proporciones similares; y ii) que, estadísticamente, la mujer es la principal iniciadora de las agresiones físicas en la pareja, y es falso que la violencia femenina sea exclusivamente de autodefensa. Ese corpus mundial de estudios sobre violencia en la pareja es ya una montaña de datos científicos de proporciones gigantescas, un Himalaya que debería servir de base para las políticas y legislaciones sobre violencia doméstica …si no estuviese permanentemente oculto por las nieblas y emanaciones de la ideología de género y los enormes intereses creados a su sombra. (...)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
RESUMEN
Debate organizado por Foro Identidad y celebrado el 11 de diciembre de 2010. Asistentes: Carlos P, Daorino, De Lorenzo, TRIV, GuAy, JCab., JRam., Mago M, Pablo de la Línea. Duración: 11:00-13:00 horas. Autor de esta síntesis: De Lorenzo |
Comienza este debate con la referencia de un contertulio al caso de un juez que criticó la legislación sobre familia y relaciones de pareja existente en España por ser desproporcionada contra el hombre. Existe un interés económico detrás de todo esto: mucha gente tiene empleos gracias a estas medidas y son intereses creados. La situación real es que la mujer ha ganado unos derechos pero conservando unos privilegios. Las cuotas paritarias son absurdas, además de que atacan a la igualdad. En empresas donde el 100% de los trabajadores son mujeres, no se obliga a contratar a hombres. Existe, por tanto, mucha demagogia.
Otro tertuliano añade que existe hoy una especie de moda feminista y que ahora al gobierno le ha dado por la protección a la mujer cuando la violencia, en muchos casos, está promovida por las instituciones. Sigue con la idea de que es esencial que en el matrimonio exista libertad y no esos derechos de propiedad. ¡Hay que anular, desde este momento, todos los matrimonios!, se proclama. Por parte del estado debe existir un control de los que se van a casar, para comprobar si ese matrimonio reúne las condiciones necesarias.
Una tercera intervención, de carácter breve, considera que al no haber hoy mujeres en el debate, se pierde una perspectiva del asunto. También deja caer la idea de que el machismo empieza en la madre.
A continuación, en una larga intervención se sostiene que para hablar del matrimonio hay que analizarlo desde un punto de vista histórico. Hace 4000 años la familia tenía un interés común y cada componente de la misma, de arreglo a sus capacidades, colaboraba. En esta situación el matrimonio ha beneficiado sobre todo a la mujer. En la sociedad moderna, en cambio, el hombre y la mujer trabajan en empleos y no en la empresa común, siendo esto un foco de divergencias.
Sucede a ésta otra en la que se denuncia la creación de un ministerio de la igualdad y se hace referencia a la obra de Esther Vilar, El varón domado, donde se explica la manera histórica en la que las mujeres han convertido a los hombres en peleles.
El contertulio que consideraba que el machismo comienza en la madre recibe ahora una réplica. “Tú dices que el machismo empieza en la madre. ¿Y dónde empieza el feminismo de hoy, el feminismo marxista? Te lo voy a decir: en Engels y en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”. Ahí están todos los conceptos que luego el feminismo ha desarrollado en el siglo XX y en el XXI. Bajo la forma de marxismo cultural, del cual el feminismo es una rama, el marxismo ha llevado la lucha de clases a la familia, con la idea de destruirla. La moderna legislación va en esa línea y además no es coherente consigo misma, al mezclar supuestos derechos excesivos a favor de la mujer sin renunciar a antiguos privilegios. Parten igualmente de la estúpida idea de que la mujer es buena por naturaleza.
Otro participante advierte de que el tema de hoy requiere un punto de vista antropológico. Y es que creer que el hombre es malo y la mujer buena es escandaloso, se dice. La condición humana es violenta en sí y la cultura puede paliar eso un poco.
Un tertuliano profundiza ahora en el significado de las ideologías, no sin advertir al público de que primero se le deje hablar y que, si fuera preciso, “después de que hable me interrogáis o me tiráis los libros a la cabeza”. La ideología, dice, está para convertir a la masa en una arquitectura. Son nocivas desde el momento en que pretenden transformar la sociedad mediante esta arquitectura, continua. Afirma que el hombre y la mujer deben ser iguales ante la ley y tener las mismas oportunidades, lo cual no significa que ambos sean iguales en su constitución biológica. El feminismo pretende, concluye, subvertir el orden de lo anterior.
El contertulio que ponía sobre la mesa el origen marxista del feminismo se pregunta ahora qué tipo de mujer ha generado el feminismo. Advierte de que las feministas académicas tienen un discurso muy duro, contra el hombre, contra la maternidad, contra el niño, contra la familia, favoreciendo así la aparición de un individuo absolutamente atomizado, que hace las delicias del ideólogo neoliberal. También tiene en cuenta este participante las implicaciones del feminismo sobre la demografía de las sociedades que comparten los valores feministas: desploma su natalidad y favorece que la población autóctona sea sustituida por inmigrantes. Relacionado con esto, continua, encontramos una sospechosa ausencia de crítica de las feministas a ciertas costumbres musulmanas, lo cual supondría una incoherencia, a no ser que exista algún tipo de alianza, tácita o no, entre feminismo marxista e inmigración islámica.
Frases célebres:
- JCab: ¡Hay que anular, desde este momento, todos los matrimonios!
- De Lorenzo: Tú dices que el machismo empieza en la madre. ¿Y dónde empieza el feminismo de hoy, el feminismo marxista? Te lo voy a decir: en Engels y en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.
- TRIV: Después de que hable me interrogáis o me tiráis los libros a la cabeza.